En un blog como éste, enfocado al marketing experiencial, intentemos convencerte de que la experiencia es la herramienta mas potente de conexión entre marcas y consumidores es mas que obvio. Pero la irrupción de la VR experience lo demuestra, ya que parte de esta premisa para amplificar digitalmente la experiencia a través de la tecnología.

Hoy os traigo varios casos que emplean VR experiences como canal y lo enfocan a crear, desde un uso cotidiano, una experiencia altamente amplificada. Y si alguien ha sido capaz de ver esta tendencia como un filón, ese ha sido la industria del automóvil, necesitada de marcar claramente diferencias con los fabricantes asiáticos (en un mercado en el que los acabados ya son muy similares) vinculando sus marcas y modelos a factores de diferenciación o experiencia.
así, el primer caso de VR experience es el de McCann Lima para la firma Sodimac. Y me gusta especialmente por que este caso plantea las posibilidades del VR como amplificador de la comunicación tradicional. Así, en la Panamericana Sur, una de las autopistas con mas tráfico y con mas saturación publicitaria, crearon VR experiences vinculadas a los outdoor que plagan el lateral. Así, tras entregar a los pasajeros adaptadores de cartón para el móvil con instrucciones para la descarga de la app, estos podían disfrutar de una experiencia de conducción realmente diferente:
la verdad es que imagino la sensación, sobre todo, para los niños… y ahí precisamente trabajó bbdo para el lanzamiento en Sudáfrica del Mercedes Benz cabrio: desarrollando una VR experience vinculada a la fantasía y que así los principales expertos en ese tema, los niños, evaluara la diferencia de «mirar hacia arriba»:
la verdad es que las posibilidades son infinitas y la experiencia es brutal.
El último ejemplo que os traigo es una VR experience integral, ya que reúne la interacción del VR con la aplicada por la agencia en el punto de venta: aire, sol, comida, actores… con el fin de incrementar la experiencia audiovisual con otros sentidos: el olfato, el tacto… el desarrollo es de la agencia de contenidos VR Bandara de Zurich y estaba enfocado a la promoción de un destino de esquí: Davos.
no creo que os quepa la menor duda que esta vía de potenciación de la experiencia a través de medios digitales abre un panorama bastante amplio en el que tienen cabida nuevos operadores: diseñadores de 3D, productoras, generadores de contenido…
Seguro que en breve seguiremos viendo buenos desarrollo en esta linea.
casi todo lo vi en Ads of the World.. lo demás es de cosecha propia.