Feliz Navidad: todos juntos y sin excusas

Pues si, desde metamike os deseamos una muy Feliz Navidad y, lo que es mas importante, que podáis aprovecharlas para pasarlas con vuestros seres queridos.

Eso mismo pensó la linea aérea KLM a la hora de sorprender a los viajeros que, por una u otra causa, se veían obligados a pasar su Nochebuena en el aeropuerto de Amsterdam. Por ello, y para asegurarse de que todos pudieran pasar una Feliz Navidad, ubicaron una sorpresa muy especial en la zona de espera de la terminal: una curiosa instalación rodeada de taburetes que invitaban a sentarse. Cada vez que un pasajero se sentaba la instalación iba bajando poco a poco descubriendo una mesa navideña con una copiosa cena.

Feliz Navidad de KLM a sus viajeros
Feliz Navidad de KLM

La idea era sentar a completos extraños a la mesa pero unirlos en una cena navideña. Un precioso detalle de la linea aérea para con sus mas desafortunados viajeros.

Y, cambiando un poco de tema, si por cualquier motivo no crees en tanta Feliz Navidad y tanta paparrucha y lo que realmente te pide el cuerpo es escaquearte te recomiendo que empieces a practicar excusas con cierta credibilidad. Si por el contrario eres un cuentista profesional necesitas un gimnasio para entrenarte a diario. Para unos y otros nada mejor que el Kamishibai, pero para presentarlo nadie peor que la calva maligna, una de las peores influencias profesionales que he tenido el lujo de conocer acompañado de Ele, una maravillosa copy que tiene el valor de sufrirle:

Y es que me veis a permitir que introduzca a estos dos seres humanos increíbles a modo de bloque publicitario, en varias ocasiones han sido el cerebro en la sombra y protagonistas del excepción de las mejores campañas que desde mi agencia hemos presentado y me apetecía darles cabida en estas fechas, mas ahora cuando les viene el mejor de los regalos… que Jobs  pille confesada a la criatura.

Por último quería desearos lo mejor para el 2017 y que no sea tan gris como este bisiesto cabrón que se va…

#nomore. Ángela contra la violencia sexual

#nomore es el hashtag contra el abuso y la violencia sexuales, un delito que, con la aparición de «nuevos territorios de caza» digitales (Tinder, Grinder, POF, etc) cada día es mas común en todos los países.

Por ello el Ayuntamiento de Lincolnshire aprovechando la semana contra la violencia y el abuso sexual ha creado un original protocolo en los bares y restaurantes que permite a las mujeres (principales víctimas de estos delitos) pedir ayuda y garantizarse una salida digna del problema.

#nomore. no more SVA
#nomore. no more SVA

¿la solución? preguntar por Ángela al personal de cualquier bar. La idea es sencilla y permite a las mujeres que han organizado o respondido a citas a ciegas en redes sociales o apps de ligue tener una vía de escape segura si su cita no es lo que ellas esperaban o sencillamente no se sienten seguras. Así, preguntando por Ángela al personal del bar ellos te facilitan una salida discreta y sin problemas (llamándote a un taxi, creando una distracción o sencillamente acompañándote a tu coche) para evitar que la frustración y el alcohol te coloquen en una situación de riesgo.

#nomore Ángela contra la violencia sexual
Ángela te saca del aprieto. #nomore

Y es que muchas de las agresiones y abusos originadas desde este tipo de apps responden a la facilidad de estos depredadores para acceder a víctimas de manera anónima y continuada. No es que todas las citas sean problemáticas, tan solo un pequeño porcentaje lo son, pero basta una sola para que sea inaceptable no tomar medidas.

No creo que tarden demasiado las instituciones o, con suerte, las marcas para impulsar este tipo de iniciativas, una triste solución a un problema medieval que, si no conseguimos dar un giro y crear una cultura de respeto, seguirá manteniéndonos anclados al pasado mas oscuro.

Me lo contó el gran Marc, que sigue desde osocio despertando conciencias.

igualdad… la eterna asignatura pendiente

Justo esta mañana, desayunando con mi pareja, comentábamos lo fácil que es encontrar ejemplos de desigualdad laboral de género en nuestro entorno. Y es que la igualdad, nos guste o no, es la gran asignatura pendiente del mercado laboral.

Comentábamos dos ejemplos muy cercanos: el primero el de una gran amiga a la que su baja maternal le ha supuesto pasar de dirigir proyectos de programación a «tapar agujeros», es decir, rellenar código. El segundo es curioso por que es la propia jefa la que discrimina basándose en la forma de ser de nuestra amiga y no de su capacidad profesional (aplaudida por su aportación en proyectos internacionales). Eso me ha llevado a reflexionar acerca de lo complicado que es conciliar la imagen que las empresas pretenden dar al mercado y en la que invierte una considerable cantidad de dinero y la que permiten (por acción u omisión) que den sus directivos y empleados. Si bien alardean de códigos de conducta del siglo XXI su seguimiento y actuación dista bastante de ser ejemplarizante, ¿queréis ejemplos?, este es de hace muy poquito:

El chochitos: No hace mucho desayunábamos con la noticia del responsable de departamento de El Corte Inglés que catalogaba de «chochitos» a empleadas y colaboradoras femeninas, si bien los medios se han ocupado de soterrar el nombre de los grandes almacenes (uno de sus principales anunciantes). Y lo peor es que su absolución pone en entredicho el valor de la justicia en estos casos.

Pero perdonadme que me haya ido por las ramas, este es un blog de buen marketing y por eso os traigo una maravillosa campaña de Chicco realizada por MullenLowe que mas que experiencial es un buen ejemplo de content…

Ejemplo de igualdad by Chicco
igualdad y maternidad: chicco nos da una lección

Comienza con una reunión del jefe de personal con una empleada recién incorporada tras su baja maternal, lo que comienza como una evaluación de su desempeño tras el regreso cambia muy pronto a un sentido homenaje:

tengo que reconocer que el cierre me vuelve loco: «ser madre no es el final de algo, es el principio de todo»… brutal.

Bueno, esperemos que poco a poco las empresas se dejen de postureo igualitario y empiecen a ser tajantes con este tipo de prácticas.

Design Thinking: IDEO en tus manos

Hoy quiero hablaros del Design Thinking: una apasionante metodología de diseño que me enamoró hace unos años y que creo que va a imponerse paulatinamente como modelo de innovación. Los grandes culpables de ello fueron Felix Muñoz y Hugo Giralt durante una comida hace muchos años. Hoy en día Felix es una eminencia en marketing desde su actividad docente, un consultor de marketing y comunicación de primer orden y un gurú del Marketing Sistémico. Hugo, por su parte, lidera Propelland en Los Angeles, una firma enfocada a ayudar a las compañías a crecer y transformarse aplicando, entre otras disciplinas, el Design Thinking.

Pero vayamos por partes: el Design Thinking es, sencillamente, la herramienta definitiva para fomentar la innovación en la búsqueda de soluciones eficaces a problemas de todo tipo. así, lo que empezó siendo una metodología enfocada al rediseño de productos y procesos.

Como su nombre indica, el Design Thinking se sirve de la sensibilidad del diseñador para solucionar problemas. Así, esta metodología se centra en el proceso de diseño mas que en el producto final; En otras palabras, el Design Thinking es un enfoque que se sirve de la capacidad del diseñador y su método de resolución de problemas para satisfacer las necesidades de las personas de una forma que sea tecnológicamente factible y comercialmente viable.

Los pilares sobre los que se sustenta son:

Empatía: para entender los problemas, necesidades y deseos de los usuarios implicados en la solución que estamos buscando. No solo se trata der diseñar una solución, se trata de entender en profundidad el problema y el contexto en el que se da.

Trabajo en equipo, cada integrante del equipo tiene un rol y es, precisamente en la diversidad, donde se obtienen mejores soluciones.

Prototipado, Hazlo sencillo y testéalo… sobre todo hay que desterrar el miedo al error, ya que  toda idea debe ser validada antes de asumirse como correcta. El Design Thinking propicia la identificación de fallos, para que cuando demos con la solución deseada, éstos ya se hayan solventado.

Juego: Todo ello bajo una atmósfera en la que se promueve lo lúdico. Se trata de disfrutar durante el proceso, y gracias a ello, llegar a un estado mental en el que demos rienda suelta a nuestro potencial.

Design Thinking
Design Thinking

Y, como veis en el gráfico, todos los procesos tienen dos direcciones y solo se avanza cuando se han explorado todas las posibilidades del paso anterior.

IDEO, además, ofrece de manera gratuita su guía de campo para el diseño centrado en las personas, desde este link podéis descargarlo en varios idiomas (entre ellos español e inglés) solo registrándoos en su plataforma.

Y además, gracias a su acuerdo de colaboración con la plataforma de e-learning Acumen podéis realizar gratuitamente el curso para entender en profundidad su funcionamiento. Yo lo he realizado y es bastante completo si lo desarrollas con seriedad.

El síndrome whatsapp como idea creativa

El síndrome whatsapp o síndrome de cuello roto o de texto es una de las dolencias de nueva generación y que afecta al cuello y las cervicales por el uso excesivo de smartphones. Parece una tontería pero la postura, y mas concretamente la inclinación excesiva del cuello de unos 80º, genera una presión en la espalda equivalente a cargar 27 kg sobre los hombros.

©stevecutts.com
©stevecutts.com

Para paliar estos efectos solo podemos modificar la postura y, por extensión, el hábito de uso del móvil. Para ello hoy os traigo dos ejemplos bastante interesantes:

El primero es un desarrollo de MullenLowe para Telekom China y se centra en una app de acceso gratuito a wifi en espacios públicos siempre y cuando el móvil esté potencia de los 70º de inclinación, es decir, casi vertical. Una vez instalada te permite acceder a la red wifi del operador si tu terminal está entre los 70º y 75ª y si, en cualquier momento, bajas de los 70º la conexión se interrumpe inmediatamente.

Los datos revelan que independientemente de el éxito de la ejecución (muy sencillo al ser wifi gratuita) mas del 24% de los usuarios siguen empleándola con frecuencia, lo que supone una mejora sustancial en la vida de esas personas.

Otro desarrollo realmente interesante en esta misma linea es Heads up de AOK-Bundervesband   otro desarrollo que obliga al usuario a elevar el teléfono afectando a la perspectiva de lo que muestra la pantalla.

heads up
heads up

En ambos casos se emplean estímulos para forzar al usuario a modificar su postura, si bien es cierto que la recompensa del uso gratuito de wifi es bastante mas jugosa y en el segundo caso, al afectar a la correcta visualización de la pantalla puede generar una experiencia de usuario negativa que te lleve a la desinstalación inmediata de la pp.

El primer caso lo vi en Ads of the world y el segundo en Adforum.

LGTB Blood: los gays también pueden salvarte la vida

Algo tan sencillo, necesario y altruista como la donación de sangre en países como España solo depende de la condición física del donante independientemente de su orientación sexual. Muy razonable ¿no? pues aunque no lo creas en muchos países los colectivos LGTB tienen prohibido donar sangre o tienen restricciones temporales de entre 1 y 5 años desde su última relación sexual… ¡¡de locos!!, parece que la sangre nos sobra o que la LGTB Blood está, por definición, contagiada de VIH.

Personalmente conozco la sensación ya que años atrás (mientras cumplía el servicio militar) tras unas maniobras doné sangre tal y como hacía regularmente desde hacía muchos años. Pues bien, el ejercicio físico me llevó a dar un falso positivo en VIH y tras la prueba negativa de contraste me solicitaron amablemente que dejara de donar para evitar riesgos. Podéis imaginar la sensación de desprecio y discriminación que sentí en ese momento.

Por ello puedo entender que los colectivos LGTB de todo el mundo sigan luchando para la igualdad absoluta, también en estos casos de altruismo a favor de la vida como la donación de sangre y/o órganos.

LGTB Blood
igualdade na veia

El caso que os traigo es un desarrollo de la agencia Opusmultipla en Brasil para Grupo Dignidade, realmente no es un desarrollo ambiente al uso, mas bien crearon una adaptación de la bandera arcoiris para incluir el movimiento igualdade na veia e intentar concienciar a políticos y ciudadanía para presionar al ministerio de sanidad para derogar la norma que les impide salvar vidas.

Tened en cuenta que todas las donaciones son analizadas por lo que discriminar a estos colectivos asumiendo que todos sin excepción son portadores del VIH es, a día de hoy, medieval.

Y no hablamos de países «sospechosos» de ser especialmente homófobos, la lista de países que específicamente prohiben donar sangre a estos colectivos es larga e indignante: desde la tan digna y cacareada Alemania hasta Argelia pasando por Austria, Bélgica (especial vergüenza me da), China, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hong Kong, Islandia, India, Irlanda, Irlanda del Norte, Israel, Lituania, Malta, Noruega, Filipinas, Suiza y Turquía.

Y estos son solo aquellos que lo prohiben, otros tantos imponen una restricción temporal a estos colectivos para donar que va desde 1 año en EEUU, Francia, Australia, Brasil, Eslovaquia, Finlandia, Holanda (desde octubre de2015), Hungría, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido (salvo Irlanda del Norte, que no permite la donación), República Checa, Serbia y Suecia; hasta 5 años como en el caso de Canadá.

Flipante… sobre todo por que en esas listas están todos aquellos países que nos suelen dar clases de modernidad y tolerancia de manera continuada.

Otra razón para estar orgulloso de países como España, Portugal o Italia (entre muchos otros).