The Max Headroom incident como inspiración

Cada día es mas y mas difícil innovar en creatividad experiencial, aunque muchas veces la mayoría del público no es capaz de captar el origen de la idea por el «estrecho» canal de comunicación escogido. Este es el caso de Mr. Robot y su particular adaptación de The Max Headroom incident.

hack, Max Headroom incident, Pirating
The Max Headroom incident

The Max Headroom incident fue un mítico acto de señal intrusa que sucedió en Chicago la noche de 22 de noviembre de 1987 durante las noticias primero (28 segundos sin audio) y horas mas tarde durante una reposición de Dr. Who y que secuestró la retransmisión de la cadena WGN durante 90 segundos sin que a fecha de hoy nadie sepa quien fue el responsable.

Como veis es absolutamente bizarro y delicioso a la vez, con críticas contínuas a los grandes conglomerados (Coca-Cola, Pepsi, la propia cadena, el Chicago Tribune o referencias a la CBS…) eso sin olvidar el episodio de dominación final… con matamoscas ;). Lo increíble del caso es que nunca ha existido el menor indicio de quién ni porqué

Pues inspirados en este maravilloso acto y en la esencia y estética del colectivo Anonymous, los chicos de la agencia italiana Dude desarrollaron una batería bastante interesante de ejecuciones para el lanzamiento de la serie americana Mr. Robot en Mediaset. Está claro que con el apoyo de un holding audiovisual se pueden hacer cosas muy impactantes: dotar la retransmisión de la cadena hacheando el contenidos, hack de perfiles en redes sociales de multitud de famosos (la mayoría vinculados a la cadena), hack de pantallas gigantes en el centro de grandes ciudades…

En esencia la campaña es brillante por la extensión de la ejecución aunque dudo que la gran mayoría captara las raíces creativas de agencia. Por lo demás un fantástico ejemplo de campaña integrada de los pocos que te permiten hacer los clientes hoy en día.

Me lo contó Iván de AOTW.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *