The underwater store: la guerra se libra bajo el mar

The underwater store es un flipante desarrollo de la agencia FP7 para Sony con el objeto de lanzar nuevos modelos de su linea Experia de móviles. Cuando la guerra sobre los móviles sumergibles estaba abierta con Samsung, Sony decidió escoger el campo de batalla: el océano.

Para ello Sony decidió aprovechar el lanzamiento para hacer un evento mixto de tres días enfocado a Vips (grandes cuentas o stakeholders), prensa, influencers y ganadores de una promo online y en punto de venta. Una práctica muy habitual sobre todo cuando se trata de grandes inversiones (como ésta) o cuando se trata de activar derechos limitados (por ejemplo sobre patrocinios).

The underwater store by Sony
The underwater store by Sony

La experiencia constaba de dos fases, una en el hotel donde te impartían un breve curso de submarinismo (muy similar al bautismo que se imparte en piscinas) que permitía a la marca un contacto mas amplio, extendiendo la experiencia y, sobre todo, el conocimiento de sus  participantes.

The underwater store: training time
The underwater store: training time

Tras este breve cursillo que te acreditaba como «bautizado» en submarinismo se te ofrecía la posibilidad de conocer The underwater store, ubicada a 4 metros de profundidad y cuyo acceso era únicamente buceando. The underwater store se basa en un principio bastante sencillo, es, en esencia, una semiesfera llena de aire, una burbuja sumergida que permite al usuario acceder desde abajo y respirar con normalidad en su interior.

Si lo recordáis Samsung comenzó desarrollando el underwater selfie, una acción en la que invitaba a los viandantes a sumergirse en el canal y ganar un Samsung solo por hacerse un selfie bajo el agua.

Sin duda alguna The underwater store ha ganado, por ahora, esta guerra aunque promete enconarse con la irrupción de Apple y el rumor de que su próximo iPhone 8 sería, al igual que los anteriores, sumergible.

De una u otra forma un buen ejemplo de experiencia amplificada a varios targets y un buen ejemplo de creatividad en experiencial.

Lo vi en Because, una de mis referencias obligadas.

trabajo infantil: combatiéndolo o fomentándolo

Me veis a perdonar que haga una broma de algo que pocas veces tiene gracia, pero los dos casos que traigo son geniales desarrollos precisamente en esa dirección. El trabajo infantil es una dolorosa realidad en el tercer mundo aunque todos prefiramos seguir ignorándolo.

trabajo infantil en datos
infografía sobre trabajo infantil

Precisamente para denunciar que en Perú 1 de cada 4 niños trabaja, los chicos de Wunderman diseñaron una acción de muy bajo coste que cumplía sobradamente con los objetivos de concienciar y difundir: una llamada contra la indiferencia. Fundación Telefónica convenció (cosa impensable en España, creedme se de lo que hablo) a la operadora para reemplazar las voces del servicio automático de atención al cliente por voces infantiles:

La sorpresa de los usuarios se tornaba en tristeza al conocer esa cruda realidad a través los datos de trabajo infantil en su país. además se permitía a los usuarios colaborar con la Fundación para erradicar el problema.

El segundo caso es precisamente sobre lo contrario: los que tenemos hijos sabemos perfectamente lo «intensos» que pueden llegar a ser y lo que cuesta que realicen tareas sencillas como limpiar la habitación o, por supuesto, recoger su ropa sucia y lavarla (en mi caso eso es ciencia ficción) eso si, a la hora de pasarse medio día jugando a la PS4 o Xbox no hay que convencerles demasiado. Para provocar ese mínimo trabajo infantil y que además fuera de buen grado los chicos de DDB ubicaron una curiosa lavandería en la que mientras lavas tu ropa sucia tienes acceso a ordenadores con juegos online (su principal ocupación). Así, mientras lavas tu ropa puedes jugar al Call of Duty o Fifa y colaboras con algo de ayuda en casa.

Un poco de humor para comenzar esta semana de resaca electoral en la que todas las redes arden preguntándose muchas cosas.

Ambos casos los encontré en Ads of the Word aquí y aquí

#underwaterselfie: Te cambio un selfie por un Galaxy S5

Eso es lo que Samsung proponía a los habitantes de Zurich que pasaban el día junto al lago. Para ello usaron una de las características mas inusuales del S5: su impermeabilidad (parcial pero suficiente para el experimento). Así que metieron un buzo en el lago que animaba a los que estaban en la orilla a lanzarse al agua (¡¡que estaba a 8 grados!!) para hacerse un selfie bajo la superficie… ¿a cambio? pues un Samsung Galaxy S5:

underwaterselfie

la idea es bastante simpática, aunque a mi, de primeras, me pareció un trucho de campeonato

la idea corrió por cuenta de la agencia Serranetga y demuestra hasta que punto es capaz de llegar la gente por un teléfono… solo de pensar hacer algo así en el Retiro… esa chica que saca la lengua… en fin, «hay gente pa to»

me lo contó el bueno de Ivan de AOTW

cagada de samsung

hace poco leía en twitter al buen angel luis pidiendo a las agencias que se dejaran de virales chorras y es que parece que la expresión de «me ponga un viral» es una realidad que debemos sufrir todos. pero el usuario ya está harto de basura, de spam viral y eso queda patente en la última cagada de samsung: caught on cctv

por favor, estimadas marcas, para hacer gilipolleces ya tenemos al equipo de ideas del gobierno, dejaos de «innobar» (si, si con b de bobadas) y escuchad un poquito mas a las agencias.

gracias.