¿es el VR el futuro del outdoor? definitivamente si

La vedad es que uno de los mayores avances tecnológicos que este año van a dominar muchas de las conversaciones es el VR. Inicialmente tratado como una manera de acceder a otros mundos y experiencias de manera inversiva y sin moverte del sitio, sus aplicaciones se van perfilando cada día como nuevas vías a explorar. Y si el futuro del outdoor, como medio estático, estaba en duda, el VR viene para redimensionarlo y ampliar sus posibilidades a través de su óptica.

el uso de técnicas de VR en marquesinas ¿el futuro del outdoor?
VR: ¿el futuro del outdoor?

Y es que, además, como en el ejemplo podemos plantear espacios de comunicación multimarca, con contenidos adaptados a diferentes targets y que permita a varios usuarios interactuar con diferentes contenidos de diferentes marcas en el mismo espacio.  Con tan solo un dispositivo VR abrimos a los espectadores la posibilidad de escoger entre una gran variedad de contenidos de marca y de experiencias diferentes:

espacios multiexperiencia, el futuro del outdoor
Espacios de comunicación multimarca. El VR es el futuro del outdoor

En este caso se ve que se ha cuidado poco o nada la ejecución usando mas la demo del servicio que el impacto visual pero, como todo, evolucionará y podremos ver combinaciones creativas y ejecuciones brillantes… sin duda.

Mucho queda por explorar en este sentido, ya sea por la incorporación de los propios dispositivos de los usuarios o por la descarga de contenidos por parte de aquellos interesados. Y es que los smartphones mas comunes combinados con gafas adaptadas nos permiten recrear esas experiencias cuantas veces queramos usando nuestros dispositivos. Algo muy buscado por la escasez de contenidos de calidad disponibles en la red.

Además el futuro no pinta mal, iniciativas como la de oculus nos bosquejan un panorama en el que las marcas han de invertir y dejar de pensar en 2D si quieren liderar el futuro de los contenidos y el marketing del futuro.

Me lo mostró Iván.

 

Paradas de autobús: convertir la espera en una experiencia.

Las Paradas de autobús, son un punto donde el usuario suele estar receptivo a cualquier estímulo que atenúe el aburrimiento de la espera. Hace un tiempo Gabriel realizó una interesante recopilación de los 25 mejores trabajos e intervenciones sobre paradas de autobús.

bus stop

Muchas de ellas son demasiado obvias (no como la maravillosa parada que ilustra el post y que os recomiendo conocer) y no me parecen reseñables por que no interactúan con el usuario, no plantean una interacción que se convierta en una experiencia memorable y amplificable. Pero hay unas cuantas que es interesante repasar para entender cómo de potente es esta interacción cuando se emplean herramientas multimedia y como se amplifica (vía móvil) esa experiencia por parte de quien la vive. Se que muchos son truchos de concurso pero no por ello son menos espectaculares o menos inspiradores. Vamos con ellos:

Tweet to eat: Walkers sorprende a los londinenses con una peculiar vending manejada por un tipo la mar de peculiar. Una mezcla entre interacción remota y sampling todo ello aderezado con una gran dosis de humor.

Are you born mobile?: Qualcomm plantea vía web un catálogo de experiencias a partir de tus impresiones. ¿Tienes prisa? ¿estás aburrido? ¿crees que lo has visto todo? una marquesina que te invitaba a mostrar tus impresiones en una web que te devolvía una experiencia inolvidable. Quizás demasiado teatral, lo se.

Creative day: Adobe planteó una divertida experiencia basada en su popular suite de retoque fotográfico. Para ello intervino una marquesina y ubicó a un crack del photoshop que tras hacerte una foto a escondidas te convertía en segundos en el protagonista de una imagen increíble. Divertido y, sobre todo, a la vista de los usuarios, muy compartible y amplificable: todos ellos tardaban segundos en capturar y compartir el momento.

Summer happiness: Coca-Cola llevó un pedacito del verano a Suecia. A -4ºC de temperatura desarrolló una vending acompañada de todo tipo de dispositivos multimedia para recrear la felicidad del verano mientras esperas el autobús. Ya lo se… Coca-Cola ha abusado de la happiness machine tanto que se podrían hacer memes sobre usos bizarros pero la intervención es interesante y siempre «decora» mucho tener un caso de la marca de Atlanta.

Walking Dead 5: Y el último, pero no menos impactante, es este ejercicio que plantea una experiencia diferente, muy llamativa pero, nunca mejor dicho, acojonante. Tras mimetizar la marquesina usando una toma del fondo tal que asemejaba que no tenía publicidad y que lo que se veía en ella era «a través de su cristal», se dedicaron a incorporar algunos invitados especiales… digno de verse:

Como veis cualquier medio puede ser convertido en una experiencia mas allá de la mera intervención gráfica. Espero que os haya gustado esta recopilación de experiencias multimedia en marquesinas. Un millón de gracias a Gabriel por inspirarla.

Del outdoor tradicional al outdoor experiencial

Ayer me pedía Kchus que la explicara las diferencias entre outdoor y Ambient ya que algunos bloggers como Iván utilizan esta última categoría para introducir todo aquello que trascienda de los medios tradicionales o implique un uso diferente de estos. Eso me hizo reflexionar como de delgadas son las lineas ahora que las agencias experimentan con absolutamente todo, convierten cualquier elemento en soporte y se obsesionan por reinventar cada medio con el fin de hacer que el mensaje destaque. Así que me he decidido a recopilar en un solo post algunas de las mas interesantes intervenciones de este tipo, al menos las que mas me han llamado la atención, no tanto por su tamaño como por su uso o como activaban al espectador y le planteaban una experiencia. Pero como no solo quiero plantear un «refrito» de otros post mas antiguos, me permito abrir el juego con un ejercicio interesante que combina el outdoor con un fin solidario. Y es que la agencia eslovaca Design Develop ha desarrollado un delicioso proyecto de pequeñas viviendas para personas sin recursos que se costean con la publicidad que las rodea… un proyecto algo utópico pero interesante:

dantapub billboard home

dantapub billboard home

dantapub billboard home

realmente es un uso curioso que me recuerda lejanamente a la oficina que una agencia madrileña se montó en un tótem para demostrar la potencia de la solución oficina móvil.

Otro interesante proyecto de outdoor, esta vez de los búlgaros All Advertising Channels, usaba siluetas ante la luz para cambiar la perspectiva de un outdoor reflejándonos la realidad tras una niña asustada… la violencia doméstica:

outdoor violencia

Read more

wtf is Friday!!

retomo una de mis mas añoradas costumbres, la acción mas de viernes, la mas «compartible», por que en el fondo… que carajo! es viernes. La de hoy está perfectamente diseñada para este post, se trata de la divertida acción de un bar de Tokyo: Yaocho.

nomisugi outdoor

Por lo visto en Tokyo es costumbre chuzarse como piojos los viernes y es habitual ver ejecutivos mas cocidos que un langostino por las calles de la ciudad. Los salaos de este bar convirtieron a los improvisados muebles urbanos en un outdoor muy viral con el hashtad #nomisugi (demasiado bebido)… hay que verlo para creerlo:

que paséis muy buen fin de semana. Gracias a fables

Solidaridad a golpe de Visa

fantástico desarrollo de los alemanes Kolle Rebbe para Visa con el fin de fomentar microdonaciones de 2 euros a proyectos solidarios. Lo interesante es como el outdoor se convierte en un elemento experiencial e incorpora la tecnología de una manera sutil e inteligente. El resultado es esta magnífica pieza interactiva.

me lo contó Iván

outdoor realmente interactivo

preparad vuestras quinielas de cannes, yo ya tengo un premio fichao para outdoor y es el del reflective billboard de mcdonalds.
para publicitar su servicio de 24 horas ubicaron vallas que de día no mostraban absolutamente nada (aunque si hubieran combinado ambos mensajes sería de oro) pero por la noche, ante la luz de los faros de los coches, reaccionaba mostrando el mensaje:

lo dicho, lo veremos en las listas cortas y, quien sabe, algo le caerá