Milla extra: deliciosa denuncia de la desigualdad

Los chicos de la Miami Ad School son una de mis mayores fuentes de inspiración y me declaro fan incondicional de su talento. Esta vez han puesto su foco en la desigualdad género de una manera, como es habitual, excepcionalmente creativa y deliciosamente aterrizada: la Milla extra.

El Marathon de Nueva York es, sin duda alguna, la prueba de marathon mas prestigiosa y mas mediática. Precisamente por eso la han escogido como objetivo de su proyecto: la Milla extra. Y es que este año proponen sumar a las 26 millas habituales (casi 42 Km) una milla extra solo para mujeres con el fin de denunciar precisamente ese plus que han de dar cada día las mujeres para optar a las mismas recompensas que los hombres.

La Milla extra: una milla adicional para luchar contra la desigualdad de género.
La Milla extra: una milla adicional para luchar contra la desigualdad de género.

Y es que, aun en el siglo XXI, vemos como ese «techo de cristal», esa «diferencia de género» sigue primando en nuestras sociedades y no tiene visos de cambiar a corto plazo a tenor de su evolución. No son pocos mis post sobre campañas que intentan concienciar sobre este problema por lo que tampoco os aburriré con datos pero es una realidad sangrante que frena nuestra evolución anclándonos a luchas de otros siglos y que deberíamos haber superado.

Por ello me parece brillante como denuncia que en un evento deportivo de estas características y de manera adicional a la propia competición se articule un espacio, esa Milla extra, para denunciar y poner en valor ese sobreesfuerzo que se exige generalmente a la mujer para alcanzar la misma remuneración y consideración profesional.

Brillante ¿verdad? lo que queda claro es que a est@s chic@s de la Miami Ad School nadie puede ponerles techos de ningún tipo ni hacerles correr ninguna Milla extra, son sencillamente geniales!

Esta delicia me la enseñó Gabriel Teisson de DanTaPub, un link indispensable.