Hace años tuve la suerte de asistir en el Omnicom Summit de Orlando a la presentación dentro del grupo del magnífico libro experience the message de Max Lenderman, y os aseguro que para aquellos que, como yo, creeís que hay otra forma de afrontar la comunicación con el usuario, el libro es una auténtica revelación. Tuve, así mismo, la suerte de impulsar su traducción al español así como de trabajar como «negro» revisando la traducción y aportando aquí y allá algo de mi pluma a la edición española, por lo que le tengo un cariño especial a este libro.
Max Lenderman fue Director Creativo de GMR Marketing, una de las mayores empresas norteamericanas de patrocinio deportivo y Marketing experiencial (de la que fui Director General durante los últimos años), antes de dar su salto a CP+B primero y a su actual proyecto: la agencia School, un ejemplo de cómo la creatividad y la conciencia pueden estar unidas.
Cuando le queda tiempo colabora con la revista Strategy en diferentes artículos sobre marketing experiencial y gestiona y mantiene (con la misma regularidad que yo, es decir, poca) su propio blog sobre esta materia. max, además, es uno de los miembros fundadores del international experiential marketing association (IXMA), un colectivo que nació para intentar normalizar en lo posible este tipo de prácticas así como para dar cobertura, mas allá de las asociaciones de agencias de publicidad y de marketing directo, a aquellas agencias que apostaban y apuestan por técnicas alternativas de marketing.
Y es, precisamente, en la IXMA donde se fraguó el experiential marketing manifesto. Para mi fue revelador encontrar resumido en 9 mandamientos cuales han de ser los principios que agrupen las acciones de marketing basadas en experiencias, una manera de tabular correctamente entre el ruido de nuevas tendencias, snobismos y términos inventados que permiten la diferenciación por desconocimiento. Por ello me permito mencionároslas con el fin de que podáis, si es de vuestro interés, ahondar un poco mas en este tipo de marketing maravilloso al que me considero, por que no reconocerlo, un adicto.
1. EXPERIENTIAL MARKETING must be predicated on one-on-one personal interaction between a marketer and a consumer.
2. EXPERIENTIAL MARKETING will be conducted when the consumer chooses.
3. EXPERIENTIAL MARKETING campaigns should clearly deliver a meaningful benefit to the consumer.
4. EXPERIENTIAL MARKETING is based on engaging people.
5. EXPERIENTIAL MARKETING must be based on individual experiences.
6. EXPERIENTIAL MARKETING’s goal is to succeed using innovative approaches and tactics to reach out to consumers in creative, compelling ways.
7. EXPERIENTIAL MARKETING is idealistic enough to empower the individual consumer and street-savvy enough to unleash the power of grassroots activation.
8. EXPERIENTIAL MARKETING is about authenticity.
9. EXPERIENTIAL MARKETING assumes that the entire world is media, and the entire universe is the consumer base.
Traducido:
1. El marketing experiencial debe predicarse dentro de una interacción personal entre la marca y el consumidor.
2. El marketing experiencial se llevará a cabo cuando el consumidor quiera.
3. Las campañas de marketing experiencial deben aportar un beneficio significativo al consumidor.
4. El marketing experiencial se basa en involucrar a la gente.
5. El marketing experiencial debe basarse en la experiencia individual.
6. El objetivo del marketing experiencial es la consecución del éxito mediante propuestas innovadoras y tácticas para llegar al consumidor de forma creativa y convincente.
7. El marketing experiencial es lo suficientemente idealista como para dar poder al consumidor individual y suficientemente callejero como para poder desatar la activación del público en general.
8. El marketing experiencial es una cuestión de autenticidad.
9. El marketing experiencial asume que el mundo por completo es un medio y que el universo entero es su base de consumidores.
Si queréis saber algo mas de Max, os recomiendo esta deliciosa entrevista de los chicos de Do what you love…