Dry clean initiative: un nuevo comienzo para muchos

Consuela pensar que no solo yo olvido recoger la ropa que envío al tinte, tanto es así que la cifra de prendas olvidadas en estos establecimientos alcanza el 15% del total de prendas depositadas: trajes, camisas, faldas… Dry clean initiative promueve emplear esas prendas olvidadas en un fin social muy interesante: donarlas a ex-adictos en rehabilitación para mejorar su aspecto y ofrecer una imagen correcta para conseguir empleo.

Dry/clean initiative
Dry/clean initiative

La imagen, nuestra imagen, en una entrevista de trabajo es crucial, muestra en una primera impresión rasgos personales tales como el respeto, el cuidado personal, el gusto por los detalles, etc. Es un activo mas que en algunos casos puede hacer que la balanza se incline mas hacia aquellos que muestran un cuidado especial por agradar así como una atención mas esmerada por la imagen personal.

Por ello imaginad lo que puede suponer para un adicto rehabilitado el acceso a prendas que le permitan ofrecer esa imagen profesional y adecuada en su búsqueda activa de empleo, agradar, en definitiva, en esa importante primera impresión. La iniciativa lo resume con un claim bastante acertado: a forgotten suit / a fresh start, y es que una prenda olvidada puede suponer la diferencia para una de estas personas:

El video se centra en Debbie, una ex-adicta que nos muestra la dificultad de rehacer su vida tras salir de una adicción y sin tener medios para afrontar su vuelta a la «normalidad».

La campaña se completó con acciones de marketing directo (como las mostradas en la imagen de arriba) solicitando de manera complementaria la donación directa de prendas a la iniciativa así como la participación activa de los principales stakerholders: empleadores, gerentes, etc.

En definitiva una interesante campaña de trasfondo social de las que gustan para empezar la semana.

El desarrollo es de los chicos de Leo Burnett en Londres y me la contó AOTW 

37 días: una joya que debes conocer

De vez en cuando, solo muy de vez en cuando, aparece una de estas joyas que te reconcilian con la publicidad, piezas que, independientemente de premios o galardones, están llamadas a ser amplificadas por lo potente de la idea y lo brillante de la ejecución. Este es el caso de 37 días: una pieza creada por Leo Burnett Francia para el grupo Atlantic, una firma dedicada a la calefacción, para recalcar algo tan potente como que el calor es vida. Para ello idearon una instalación (coincido con Oswaldo en que es una obra de arte) ubicada en la Columbia británica a 2.400 metros de altitud y con una temperatura media de -24ºC.

atlantic instalation

Esta instalación es un moderno cubo de cristal con una base de tierra fértil y sobre la que está suspendida una plataforma de hielo con semillas en su interior. La idea es que, en un momento determinado, los elementos de la casa Atlantic cobran vida y aclimatan el interior del cubo a una temperatura suficiente como para adelantar la primavera.

Una pieza deliciosa que nos demuestra que la ficción no siempre es la mejor argumentación creativa y que hay sitio a maravillas como ésta dentro del mundo de la publicidad. La base de piano me ha recordado mucho a mi amigo Alejandro Pelayo de Marlango y sus deliciosas composiciones que me permito robar y compartir… para muestra un botón: Piano para niños que saltan en los charcos (en cámara lenta) una de mis favoritas:

tenéis muchas mas en su Soundcloud: aquí

artistas urbanos Vs guarros

grandísima inciativa de wiktor leo burnett para la operadora móvil eslovaca orange en bratislava para promocionar un campeonato mundial de hockey sobre hielo. la idea fue transformar espacios públicos en galerías de arte urbano, como veréis la gran mayoria estaban enguarrinados de firmas, que es la expresión mas triste de la incompetencia artística, (como no se grafitear ni un monigote me dedico a cerdear con mi nombre artístico – la mayoría de las veces tan patético como yo mismo-) deshechando la idea de que encima de un graffiti nunca se ponía otro o, mas bien, que los graffiteros saben diferenciar la mierda del arte… pero bueno, os dejo con el proyecto en si:

una maravilla que me vi en jedblogk

el arte de la conversación

magnífico desarrollo de leo para rim en una estación de tren en boston, el concepto era recalcar el sistema de mensajería de blackberry y como este traspasaba la mera conversación para convertirse en motor de experiencias y sentimientos. así las diferentes conversaciones tenías un mensaje oculto solo visible desde determinados puntos de la estación:

fantástico ¿no creeis?, me lo copié de jedblogk

¿te fijarías en un hombre derretido?

cruz roja buenos aires calentamiento global
otro fantástico proyecto visto en brainstorm#9 para lo mismo que el anterior: el cambio climático. para lograr atención sobre la persona que repartía la información, los chicos de leo burnett en buenos aires hicieron que pareciera derretido. así se logró captar la atención del viandante y que se acercara a informarse (me encanta: interacción vs interrupción). la acción es de cruz roja argentina y el objetivo es concienciar y recomendar a los ciudadanos cambios de hábitos para paliar el cambio climático.