Paradas de autobús… one more

Ya lo se, ayer me despaché a conciencia con las paradas de autobús pero es que hoy he visto una que merecía la pena figurar en la recopilación… no se si por lo original o por lo friki. Se trata de un desarrollo de JWT y JCDcaux en Colombia para Kit Kat. Se trata, ni mas ni menos, que de la primera marquesina que te da masajes.

marquesina masajeadora

La verdad es que visto lo visto no es que sea la quintaesencia de la creatividad pero ofrece otro interesante punto de vista sobre la experiencia como conductora del mensaje. Tampoco sé hasta que punto podemos tacharla de higiénica o de realmente reparadora ya que no es mas que un sillón de masajes vertical pero hay que reconocer que es impactante ver a la gente como osos restregándose contra el mobiliario urbano.

Interesante el desarrollo digital que traía consigo, principalmente desde Twitter y como ante determinadas interacciones te recomendaba visitar una de sus instalaciones.

Me lo contó Gabriel

Cruz Roja México rediseña sus huchas

Y es que fue la manera en que consiguieron mejorar sus resultados. Un rediseño de JWT que Cruz Roja ha impuesto en estos tres últimos años con el fin de cambiar sutilmente nuestro «día de la banderita» y que demuestra que a veces pequeños cambios hacen que la gente cambie sustancialmente su actitud ante los fines solidarios. Que la Cruz Roja tiene un papel cada día mas importante dentro de nuestra sociedad está mas que claro, y lo se de primera mano: he tenido la oportunidad de colaborar puntualmente con Cruz Roja Andalucía y su labor es, además de aplaudible, un ejemplo de esfuerzo y tenacidad.

cruz roja hucha

Pero el mundo cambia y las viejas fórmulas suelen llevar a los mismos decepcionantes resultados, por eso el rediseño de las huchas en ediciones limitadas primero y el diseño de la aportación después, se han traducido en incrementos del 200% de lo recaudado. Un importante apoyo mediático, de celebrities como el propio Presidente de la República y acciones de todo tipo para amplificar su difusión consiguieron que el ciudadano estuviera, además, especialmente sensible ante la aportación a la Cruz Roja. ¿Cómo? pues así:

Una muestra mas que en estos tiempos tenemos que reinventar todo aquello que hacemos, incluso lo que funciona, si queremos obtener mejores resultados. Me lo contó Manuel de Briefblog.

no wifi zone by kit kat

en un mundo cada día mas conectado y en el que los smartphones se han convertido en todo, sus usuarios se pasan el día buscando cobertura wifi o 3g para seguir conectados. pues bien, jwt ha desarrollado para nestlé una interesante derivación de su «tómate un respiro» actualizando. para ello ubicaron zonas con inhibidores que, en un radio de 5 metros, anulaban cualquier conexión y forzaban al usuario a leer el periódico, un libro o simplemente charlar.

simplemente delicioso… gracias a ibia

el peatón fantasma

el atropello de peatones es un mal que afecta a cualquier ciudad donde convican coches y personas, muchas veces por la imprudencia de los viandantes, pero una gran parte de atropellos se debe al exceso de velocidad de los vehículos en zonas urbanas que, pese a estar señalizadas, impiden que se detengan de manera segura ante un peatón que cruza debidamente.

en kiev, la petrolera shell contrató a jwt para desarrollar un sistema que concienciara a los conductores de su obligación de detenerse así como de circular por debajo de los 50 km/h, para ello escogieron un punto negro de atropellos y reemplazaron la alcantarilla por un dispositivo peculiar… mejor lo véis

me lo contó ibia

ifaw: stop a la matanza de ballenas

rafael nos muestra como cualquier medio, convenientemente empleado, refuerza el mensaje hasta límites insospechados. este es el caso de jwt en australia y de su acción para concienciar sobre la matanza de ballenas. solo audio, un proyector y un surtidor son capaces de transmitir toda la fuerza que requiere el mensaje.

brillante!

crecimiento instantáneo

magnifica instalación de jwt en delhi para horlicks, un complemento vitamínico bebible que ayuda a los niños a crecer. pues en esa misma linea y empleando una ilusión óptica desarrollada por adelbert ames en 1934, crearon una habitación donde los niños crecían ante los ojos de sus padres en tan solo unos segundos.

realmente ingenioso y una experiencia memorable para madres e hijos.

da gusto ser egoista.