iExperience: el reverso experiencial del contenido

se que soy muuuuy pro-apple y que por ello estoy muy sesgado a la hora de opinar acerca de lo demás. muchos intentan convencerme de las bondades de android y no dudo que algunas (muchas) tendrá, pero si hay alguien que sigue creando el camino a seguir ese es, precisamente, apple a través de dispositivos como iPad o iPhone… veamos algunos ejemplos:

el primer ejemplo es una fantástica aportación de tbwa berlin para amnistía internacional en la versión para ipad del diario die welt:

una solución creativa al tradicional arte que traslada la frustración de la tortura y enlaza de una manera muuuuy bien traida con el concepto de «hacer algo».

el segundo ejemplo es un desarrollo de los vieneses demner, merlicek & bergmann para vgt (una asociación que combate las factorías de animales) contra el uso de pieles en la versión ipad del mensual austriaco datum:

algo mas sangriento que el anterior pero muuuy bien enfocado.

cambiando de dispositivo, hay cosas en iphone realmente interesantes, como por ejemplo este desarrollo de los belgas duval guillaume para la firma de alimentación infantil nutricia involucrando a padres y madres en la tensa espera del embarazo:

una solución que, solo por los avances de compartir info y el uso dual de las pantallas, engancha perfectamente con el concepto de espera compartida.

por último un guiño para la enorme cantidad de apps de nicho que van surgiendo en estos dispositivos, para un adicto como yo a instagram van saliendo apps tanto o mas dirigidas como typeplace,una herramienta de georeferenciación de lugares a través de las typos… y seguimos avanzando.

en definitiva, si algo podemos agradecerle a apple es el desarrollo de plataformas sobre las que es relativamente fácil innovar, pese a su gratuitidad y su apertura android está aun muy lejos de aportar innovaciones dignas de referencia o, al menos, no está suficientemente madura como para ser una plataforma innovadora.

atomic tom: iphonizando «take me out»

bestiaaaaal!!!, recuperándome todavía del «back to the mac» de ayer me llega esta joya de carlos (¿todavía no sigues brainstorm9?). la historia es como sigue: poneros en situación, los instrumentos de la banda atomic tom han sido robados y deciden (verídico) improvisar un take me out en el metro de nyc usando los instrumentos del iphone… escuchadlo y cargar las pilas… es bestial:

cada día estoy mas convencido de que android triunfará, es mas, ya están los camela preparando un flamof pepino en metrosur para promocionarlo…

apple rules!

becks y la música

la cerveza becks nos tiene acostumbrados a explotaciones del patrocinio realmente inteligentes, ya nos gustó su patrocinio en la fórmula 1 (creo que del equipo jaguar) y como desarrolló fiestas que eran «la cita» de pilotos y fans, ahora da una vuelta de tuerca en su genial apoyo a la música a través de varias vías entre las que destaca su aplicación para el iphone, «becks gig finder» en la que podemos buscar todas las presentaciones y actuaciones musicales en nuestro entorno. pero me quedo con su expresión mas guerrillera y es la de pintar las fachadas de conocidos clubes londinenses a manos de reputados artistas de la calle utilizando como motivo las portadas de discos de the cure, kraftwerk o prince.

Becks_music

un buen ejemplo de como realizar una explotación de patrocinio dirigida, eficaz y coherente… aquí mejor no busquéis ejemplos… manda el burro grande…

mil gracias paula