PETA nos descubre lo que hay debajo de la piel

PETA, como sabréis, no se caracteriza, precisamente, por lo moderado de sus activaciones. Muchas y muy llamativas son sus llamadas para denunciar el maltrato animal aprovechando en muchos casos el marketing de guerrilla como efectiva e incisiva arma de concienciación masiva.

Muchos recordaréis sus campañas con modelos y actrices tratadas como carne para fomentar hábitos vegetarianos ya sea a través de comunicación convencional

PETA by Pam Anderson
PETA by Pam Anderson

o de extremas activaciones:

PETA Meat is murder
PETA Meat is murder

o sus airadas y transgresoras protestas contra el uso de abrigos de piel en todos tipo de actos y espacios:

PETA Unattractive
PETA Unattractive

Además se han mostrado bastante activos en su lucha contra las corridas de toros o contra cadenas de comida con dudosas prácticas para elaborar sus recetas.

Y pese a que muchos también han denunciado su cinismo y su poca coherencia en casos como el de los hogares de mascotas de Virginia, la verdad es que nunca dejan de sorprender con sus ejecuciones.

La última me parece una de las mas brillantes: para denunciar el uso de la piel de animales exóticos en la elaboración de prendas y complementos ubicaron en un centro comercial de moda en Tailandia una peculiar pop-up store de artículos de piel. En ella podías encontrar todo tipo de prendas realizadas, por ejemplo, con piel de serpiente pero la sorpresa venía cuando interactuabas con la prenda: al usarla veías lo que estas prendas esconden.

PETA behind the leather
PETA behind the leather

Brutal… el desarrollo incluía cazadoras, bolsos, calzado, guantes, carteras, cinturones… todo ello con su peculiar adaptación y con ese reverso oscuro que esconde la producción de estos artículos:

Sin duda alguna las caras de los clientes lo dicen todo y es que a nadie le gusta conocer la oscura historia detrás de los artículos que mas nos gustan.

El desarrollo es de Ogilvy&Mather en Tailandia y, sin duda, huele a grand prix en bastantes festivales… ¿no creéis?

Equal Pay Day: acción contra la desigualdad laboral

Maravillosa acción de Publicis Zurich para la International Women´s Media Foundation (IWMF) con el fin de concienciar a los hombres sobre la desigualdad laboral que hace que la mujer cobre, de media, un 20% menos de sueldo que un hombre en el mismo puesto. Para concienciar al sexo masculino intervinieron un cajero que, durante ese día, daba a los hombre un 20% menos de lo solicitado (obviamente sin influencia en su cuenta bancaria).

equal pay day

La reacción de los participantes, por lógica era bastante agresiva hasta que, primero el tiquet y un asistente después, le informaba de la acción y le aseguraba que solo se había retirado ese 80% de su cuenta.

sin duda alguna una manera rotunda de provocar la misma indignación que debería producirnos esta injusta retribución de la mujer. Acciones como ésta demuestran la maravillosa rotundidad del Ambient Media, el poder usar cualquier elemento como soporte.

Gracias a Gabriel de Dans Ta Pub, siempre una inspiración!

una divertida forma de no comer solo

cada día mas y mas gente come rápido y solo, pare evitarlo la agencia Kirowski Isobar desarrolló para VénusZ un divertido espacio de comida en el que nadie puede comer solo… además es realmente divertido comer en compañía ;):

reemplazar el asiento tradicional por un balancín recuerda a the fun theory de VW ¿no os parece?

me lo contó Aotw

wtf is Friday!!

retomo una de mis mas añoradas costumbres, la acción mas de viernes, la mas «compartible», por que en el fondo… que carajo! es viernes. La de hoy está perfectamente diseñada para este post, se trata de la divertida acción de un bar de Tokyo: Yaocho.

nomisugi outdoor

Por lo visto en Tokyo es costumbre chuzarse como piojos los viernes y es habitual ver ejecutivos mas cocidos que un langostino por las calles de la ciudad. Los salaos de este bar convirtieron a los improvisados muebles urbanos en un outdoor muy viral con el hashtad #nomisugi (demasiado bebido)… hay que verlo para creerlo:

que paséis muy buen fin de semana. Gracias a fables

Asics: de runner a runner

me ha maravillado, quizá por ser aficionado al running me ha parecido un aspiracional intentar correr, durante 60 segundos, a la velocidad de Ryan Hall, el runner americano mas rápido. Para retar a los asistentes al Marathon de NY, Asics montó una unidad móvil con una cinta de correr que iba a la velocidad de Ryan y retaba a los aficionados a aguantar ese ritmo durante 60 segundos.

si no eres capaz de aguantar un solo minuto, imagina hacerlo durante 42 Kms.

Brutal…

Gracias Guerrilla Blog

a loja vazia: un nuevo punto de vista

y es que las ong están haciendo un esfuerzo enorme en liderar la innovación en técnicas de marketing. esta vez se trata de un desarrollo para el fondo social de solidaridad de sao paulo en centro comerciales. anualmente hacen una colecta de ropa con mayor o menor repercusión, pero este año se han salido!, ubicaron una pop-up store vacía que la gente llenaba con sus donaciones de ropa en buen estado y, para demostrarlo, estilistas ubicaban la ropa en maniquíes y baldas como en una tienda comercial. cada día se partía de cero hasta conseguir las mas de tres toneladas de ropa donada…

brillante… ¿no creéis?

me lo contó carlos