Experiential bits: Instagram test drive de Cadillac

Una de las grandes vías de crecimiento del marketing experiencial son las redes sociales y su interacción con la ejecución de la campaña, no solo como altavoces, sino como parte de la experiencia. Y aquí entra Instagram, una de las redes mas interesantes pero mas complejas de introducir. Por ello las iniciativas que emplean esta red de manera eficaz me parecen casos de especial interés como el que hoy os traigo de Cadillac: que empleó esta red para presentar su nuevo modelo XT5 y realizó un Instagram test drive para sus clientes y seguidores.

Instagram test drive de Cadillac XT5
Instagram test drive de Cadillac XT5

El proyecto es de los chicos de Red Lion para Cadillac Canadá y se planteaba como un test drive tradicional con una salvedad: el público de instagram era quien decidía la dirección a tomar votando fotografías con flechas de dirección en cada intersección mientras seguían el recorrido del vehículo en instagram live videos, una nueva funcionalidad que, correctamente empleada, incrementa exponencialmente las posibilidades de interacción del usuario con las marcas y con otros usuarios. La mecánica, algo compleja, al final resultaba realmente divertida ya que todos querían atraer el Cadillac hacia ellos para acceder a los regalos directos que cargaba en su maletero, incluido un flamante XT5.

Seguramente recordaréis cientos de buenos ejemplos del uso de esta red en activaciones experienciales pero ésta me ha encantado por la manera de reinventar algo tan «estático» como una prueba de vehículo y convertirlo en una experiencia realmente potente, tanto para el que conduce como para los mas de 1.750.000 usuarios de la red que siguieron la campaña e interactuaron de alguna manera con su ejecución… números que demuestran que este tipo de redes tienen todavía mucho que decir y que las agencias tenemos mucho que aprender de como incluirlas dentro de nuestras estrategias mas allá de ser meros altavoces.

Una pasada de campaña que vi en Ads of the World

Del outdoor tradicional al outdoor experiencial

Ayer me pedía Kchus que la explicara las diferencias entre outdoor y Ambient ya que algunos bloggers como Iván utilizan esta última categoría para introducir todo aquello que trascienda de los medios tradicionales o implique un uso diferente de estos. Eso me hizo reflexionar como de delgadas son las lineas ahora que las agencias experimentan con absolutamente todo, convierten cualquier elemento en soporte y se obsesionan por reinventar cada medio con el fin de hacer que el mensaje destaque. Así que me he decidido a recopilar en un solo post algunas de las mas interesantes intervenciones de este tipo, al menos las que mas me han llamado la atención, no tanto por su tamaño como por su uso o como activaban al espectador y le planteaban una experiencia. Pero como no solo quiero plantear un «refrito» de otros post mas antiguos, me permito abrir el juego con un ejercicio interesante que combina el outdoor con un fin solidario. Y es que la agencia eslovaca Design Develop ha desarrollado un delicioso proyecto de pequeñas viviendas para personas sin recursos que se costean con la publicidad que las rodea… un proyecto algo utópico pero interesante:

dantapub billboard home

dantapub billboard home

dantapub billboard home

realmente es un uso curioso que me recuerda lejanamente a la oficina que una agencia madrileña se montó en un tótem para demostrar la potencia de la solución oficina móvil.

Otro interesante proyecto de outdoor, esta vez de los búlgaros All Advertising Channels, usaba siluetas ante la luz para cambiar la perspectiva de un outdoor reflejándonos la realidad tras una niña asustada… la violencia doméstica:

outdoor violencia

Read more

mini lo peta!!

mientras deshojo la margarita hasta que me den el mío (siiiiiiiiiiiii) mini ha demostrado como de grande es el nuevo mini de una manera divertidísima: te hacías un pequeño video contra un cristal y a los pocos segundos lo veías dentro del mini, así podias dar sensación de aplastamiento y ver su resultado real:

MINI Countryman from Profero on Vimeo.

así está mas claro ¿no?

mil gracias carlos

sangre sucia

dirty blood 1
fantástico experiencial de guangdong para concienciar a los posibles donantes del problema de la sangre contaminada en las areas mas desfavorecidas de china (y del mundo entero). la sangre contaminada infecta cada año a miles de ciudadanos por la falta de dinero para controlar su pureza y de donantes para amortiguar su uso. para demostrar la «viralidad» con la que el uso de este tipo de sangre afecta a una comunidad se empleó el clásico papel chino (con gran poder de absorción) y se troqueló en forma de cadeneta humana, con el uso de una única gota de sangre se observaba como ésta afectaba a todos los miembros de esa cadena. una forma muy adecuada de concienciar a los cudadanos de la importancia de donar así como incrementar el conocimiento sobre una problemática actual.

me lo contó iván.