Hoy quiero hablaros del Design Thinking: una apasionante metodología de diseño que me enamoró hace unos años y que creo que va a imponerse paulatinamente como modelo de innovación. Los grandes culpables de ello fueron Felix Muñoz y Hugo Giralt durante una comida hace muchos años. Hoy en día Felix es una eminencia en marketing desde su actividad docente, un consultor de marketing y comunicación de primer orden y un gurú del Marketing Sistémico. Hugo, por su parte, lidera Propelland en Los Angeles, una firma enfocada a ayudar a las compañías a crecer y transformarse aplicando, entre otras disciplinas, el Design Thinking.
Pero vayamos por partes: el Design Thinking es, sencillamente, la herramienta definitiva para fomentar la innovación en la búsqueda de soluciones eficaces a problemas de todo tipo. así, lo que empezó siendo una metodología enfocada al rediseño de productos y procesos.
Como su nombre indica, el Design Thinking se sirve de la sensibilidad del diseñador para solucionar problemas. Así, esta metodología se centra en el proceso de diseño mas que en el producto final; En otras palabras, el Design Thinking es un enfoque que se sirve de la capacidad del diseñador y su método de resolución de problemas para satisfacer las necesidades de las personas de una forma que sea tecnológicamente factible y comercialmente viable.
Los pilares sobre los que se sustenta son:
Empatía: para entender los problemas, necesidades y deseos de los usuarios implicados en la solución que estamos buscando. No solo se trata der diseñar una solución, se trata de entender en profundidad el problema y el contexto en el que se da.
Trabajo en equipo, cada integrante del equipo tiene un rol y es, precisamente en la diversidad, donde se obtienen mejores soluciones.
Prototipado, Hazlo sencillo y testéalo… sobre todo hay que desterrar el miedo al error, ya que toda idea debe ser validada antes de asumirse como correcta. El Design Thinking propicia la identificación de fallos, para que cuando demos con la solución deseada, éstos ya se hayan solventado.
Juego: Todo ello bajo una atmósfera en la que se promueve lo lúdico. Se trata de disfrutar durante el proceso, y gracias a ello, llegar a un estado mental en el que demos rienda suelta a nuestro potencial.

Y, como veis en el gráfico, todos los procesos tienen dos direcciones y solo se avanza cuando se han explorado todas las posibilidades del paso anterior.
IDEO, además, ofrece de manera gratuita su guía de campo para el diseño centrado en las personas, desde este link podéis descargarlo en varios idiomas (entre ellos español e inglés) solo registrándoos en su plataforma.
Y además, gracias a su acuerdo de colaboración con la plataforma de e-learning Acumen podéis realizar gratuitamente el curso para entender en profundidad su funcionamiento. Yo lo he realizado y es bastante completo si lo desarrollas con seriedad.