Share a Coke: la enésima vending de Coca-Cola

La verdad es que podría montarse un blog solo con las máquinas vending de Coca-Cola y la experiencia que provocan. Algunas brillantes, muchas mediocres pero, por encima de todo, la obsesión de la marca por crear contenido se hace agotadora y creo, personalmente, que trabaja en la dirección equivocada. Tanto desarrollo similar provoca cierto hastío ya que el contenido es tan valioso como lo es la conversación que provoca y las vending de Coca-Cola ya son demasiadas como para que sorprenda especialmente su resultado.

Image of SliceofNYC
Image of SliceofNYC

En estos últimos dos años hemos visto de todo: desarrollos brillantes cómo las vending en zonas de construcción de los Emiratos Árabes que daban a obreros pakistaníes la posibilidad de hablar con sus familias gratuitamente por tomar Coke; pero la gran mayoría son un «me too»: vending que requerían a dos personas para alcanzar el botón de bebida, otras que tenías que activar bailando o cantando para obtener la bebida… ya os digo, cada día mas y mas difícil por lo forzado de la experiencia.

El desarrollo de hoy es otro en esa linea: una vending en un aeropuerto y que te facilita una segunda bebida gratis para que la compartas con un desconocido. Si cumplías ese requisito un equipo de azafat@s de la marca te recompensaba con billetes de avión gratis.

Permitidme recordaros desarrollos que si me han parecido brillantes, ideas que han provocado sorpresa y conexión entre los usuarios y que, aun hoy, siguen siendo una inspiradora fuente de conversación. No se han limitado a programar el interfaz de vending para que haga tal o cual cosa, si no que han supuesto un diseño integral: desde la experiencia aplicada al producto hasta como crear una vending a la altura…

la vending mas light

slim vending

En este caso si se desarrolló una vending adhoc, en concreto la vending mas delgada para light…

mini vending para mini latas

Aquí, con motivo del lanzamiento comercial de las minilatas de 25cc de Coca-Cola sin cafeína rediseñaron, no solo las vending, también los kioskos de prensa que suelen estar a su lado…

minikioskos

el resultado es realmente impactante:

Como os digo la obsesión por crear contenidos de la marca de Atlanta debería reenfocarse ligeramente hacia cauces mas creativos ¿no lo creéis así?

Gracias a Ivan por la inspiración

zero island

les conocí hace un par de años cuando el grupo al que pertenezco estuvo a punto de comprarlos, son realmente sorprendentes y sus ideas son realmente inspiradoras así como sus desarrollos. se trata de los israelíes de promarket, y hoy os traigo el desarrollo de la isla zero para coca cola. se trata de mas de 400 metros cuadrados en pleno mar rojo, a mas de 100 metros de la orilla. un espacio aspiracional para clientes y todos aquellos que quieran divertirse con la marca a través de sus promos en redes sociales y vinculadas a esfuerzos de compra:

una auténtica gozada que me contó iván.