Hablando de unicornios: Félix Muñoz y Hugo Giralt.

La base fundamental de la creatividad son las ideas, o mas concretamente la capacidad de generarlas. Esto, que parece una obviedad, es la madre del cordero de este negocio aunque no siempre tengamos demasiado claro cual es el método para tener más y mejores ideas. Como estamos de lecturas veraniegas me ha apetecido presentaros a dos buenos amigos y a su manera de entender la creatividad: lecciones magistrales que os ayudaran, espero, a inspiraros y a pensar… no dejar de pensar. Así mismo me permito «robar» el término unicornio de Hugo para nombrar este post ya que les define perfectamente a ambos.

Félix Muñoz

Muchos conoceréis a Félix Muñoz, ya sea por su trayectoria profesional (Cepsa, Coca-Cola, Telefónica…) ya sea por su trayectoria docente (Esic, Instituto de Empresa…) y si sois realmente afortunados por su trayectoria personal (un tío estupendo, sin mas). Yo, que tengo la suerte de contarlo entre mis amigos, suelo seguirle muy de cerca por que es de los que no dan puntada sin hilo. La mente detrás del Marketing sistémico (a la espera de ver reflejado en un libro su manera de entender el marketing) obsequió a alumnos de la UCAM e invitados con una muestra de su genialidad condensada en poco mas de 10 minutos durante su acto de graduación, en la cual ejerció como padrino.

Pero se suele decir que «obras son amores» y en el caso de Félix, además de ser culpable de la mejor época publicitaria de Coca-Cola (cuando España pasó a liderar la creatividad de la empresa de Atlanta) es también culpable de haber moldeado a enormes profesionales como es el caso de, entre otros, Hugo Giralt.

Hugo Giralt

Hugo compartió una época brillante con Félix en Coca-Cola mientras firmaba uno de los proyectos mas revolucionarios de la época: el Movimiento Coca-Cola: una revolucionaria plataforma que sentó las bases del gamification cuando aun ni existía, revolucionó la manera de entender la fidelización (con una base 100% digital) pero, sobre todo, se convirtió en una herramienta capaz de «trazar» cada uno de los productos de la marca y asociarlos a hábitos de consumo y perfiles reales de consumidores.

Hugo, que venía de Unicef y acabó recalando en Movistar con Félix, saltó a la Art Center College of Design dónde se esforzó por olvidar todo lo aprendido y resetear la manera de entenderlo todo. Allí conoció a Siddarth Vanchinathan y juntos lanzaron uno de los proyectos mas inspiradores que he conocido desde Frog Design o Ideo: Propelland, una firma dedicada (según su propia definición) a ayudar a las empresas a crecer y transformarse, algo que ya está haciendo con bastante éxito para firmas como Powerade de Coca-Cola, Audi, o Movistar-Verisure, por citar algunas. Pero mejor que escuchéis la conferencia completa (yo la disfruté en vivo) en el genial Google Campus de Madrid:

como veréis, en la conferencia Hugo hace mención al Design Thinking y a una de sus obras de referencia, que al ser gratuita me permito aconsejaos leer urgentemente desde la web de Ideo, un auténtico regalo.

Espero que os haya ayudado, inspirado, gustado este post que pese a no tratar directamente de Marketing Experiencial, va directamente a la base de la creatividad: la auténtica gasolina de cualquier disciplina de Marketing.

Buen verano!