¿es el VR el futuro del outdoor? definitivamente si

La vedad es que uno de los mayores avances tecnológicos que este año van a dominar muchas de las conversaciones es el VR. Inicialmente tratado como una manera de acceder a otros mundos y experiencias de manera inversiva y sin moverte del sitio, sus aplicaciones se van perfilando cada día como nuevas vías a explorar. Y si el futuro del outdoor, como medio estático, estaba en duda, el VR viene para redimensionarlo y ampliar sus posibilidades a través de su óptica.

el uso de técnicas de VR en marquesinas ¿el futuro del outdoor?
VR: ¿el futuro del outdoor?

Y es que, además, como en el ejemplo podemos plantear espacios de comunicación multimarca, con contenidos adaptados a diferentes targets y que permita a varios usuarios interactuar con diferentes contenidos de diferentes marcas en el mismo espacio.  Con tan solo un dispositivo VR abrimos a los espectadores la posibilidad de escoger entre una gran variedad de contenidos de marca y de experiencias diferentes:

espacios multiexperiencia, el futuro del outdoor
Espacios de comunicación multimarca. El VR es el futuro del outdoor

En este caso se ve que se ha cuidado poco o nada la ejecución usando mas la demo del servicio que el impacto visual pero, como todo, evolucionará y podremos ver combinaciones creativas y ejecuciones brillantes… sin duda.

Mucho queda por explorar en este sentido, ya sea por la incorporación de los propios dispositivos de los usuarios o por la descarga de contenidos por parte de aquellos interesados. Y es que los smartphones mas comunes combinados con gafas adaptadas nos permiten recrear esas experiencias cuantas veces queramos usando nuestros dispositivos. Algo muy buscado por la escasez de contenidos de calidad disponibles en la red.

Además el futuro no pinta mal, iniciativas como la de oculus nos bosquejan un panorama en el que las marcas han de invertir y dejar de pensar en 2D si quieren liderar el futuro de los contenidos y el marketing del futuro.

Me lo mostró Iván.

 

Paradas de autobús… one more

Ya lo se, ayer me despaché a conciencia con las paradas de autobús pero es que hoy he visto una que merecía la pena figurar en la recopilación… no se si por lo original o por lo friki. Se trata de un desarrollo de JWT y JCDcaux en Colombia para Kit Kat. Se trata, ni mas ni menos, que de la primera marquesina que te da masajes.

marquesina masajeadora

La verdad es que visto lo visto no es que sea la quintaesencia de la creatividad pero ofrece otro interesante punto de vista sobre la experiencia como conductora del mensaje. Tampoco sé hasta que punto podemos tacharla de higiénica o de realmente reparadora ya que no es mas que un sillón de masajes vertical pero hay que reconocer que es impactante ver a la gente como osos restregándose contra el mobiliario urbano.

Interesante el desarrollo digital que traía consigo, principalmente desde Twitter y como ante determinadas interacciones te recomendaba visitar una de sus instalaciones.

Me lo contó Gabriel

Paradas de autobús: convertir la espera en una experiencia.

Las Paradas de autobús, son un punto donde el usuario suele estar receptivo a cualquier estímulo que atenúe el aburrimiento de la espera. Hace un tiempo Gabriel realizó una interesante recopilación de los 25 mejores trabajos e intervenciones sobre paradas de autobús.

bus stop

Muchas de ellas son demasiado obvias (no como la maravillosa parada que ilustra el post y que os recomiendo conocer) y no me parecen reseñables por que no interactúan con el usuario, no plantean una interacción que se convierta en una experiencia memorable y amplificable. Pero hay unas cuantas que es interesante repasar para entender cómo de potente es esta interacción cuando se emplean herramientas multimedia y como se amplifica (vía móvil) esa experiencia por parte de quien la vive. Se que muchos son truchos de concurso pero no por ello son menos espectaculares o menos inspiradores. Vamos con ellos:

Tweet to eat: Walkers sorprende a los londinenses con una peculiar vending manejada por un tipo la mar de peculiar. Una mezcla entre interacción remota y sampling todo ello aderezado con una gran dosis de humor.

Are you born mobile?: Qualcomm plantea vía web un catálogo de experiencias a partir de tus impresiones. ¿Tienes prisa? ¿estás aburrido? ¿crees que lo has visto todo? una marquesina que te invitaba a mostrar tus impresiones en una web que te devolvía una experiencia inolvidable. Quizás demasiado teatral, lo se.

Creative day: Adobe planteó una divertida experiencia basada en su popular suite de retoque fotográfico. Para ello intervino una marquesina y ubicó a un crack del photoshop que tras hacerte una foto a escondidas te convertía en segundos en el protagonista de una imagen increíble. Divertido y, sobre todo, a la vista de los usuarios, muy compartible y amplificable: todos ellos tardaban segundos en capturar y compartir el momento.

Summer happiness: Coca-Cola llevó un pedacito del verano a Suecia. A -4ºC de temperatura desarrolló una vending acompañada de todo tipo de dispositivos multimedia para recrear la felicidad del verano mientras esperas el autobús. Ya lo se… Coca-Cola ha abusado de la happiness machine tanto que se podrían hacer memes sobre usos bizarros pero la intervención es interesante y siempre «decora» mucho tener un caso de la marca de Atlanta.

Walking Dead 5: Y el último, pero no menos impactante, es este ejercicio que plantea una experiencia diferente, muy llamativa pero, nunca mejor dicho, acojonante. Tras mimetizar la marquesina usando una toma del fondo tal que asemejaba que no tenía publicidad y que lo que se veía en ella era «a través de su cristal», se dedicaron a incorporar algunos invitados especiales… digno de verse:

Como veis cualquier medio puede ser convertido en una experiencia mas allá de la mera intervención gráfica. Espero que os haya gustado esta recopilación de experiencias multimedia en marquesinas. Un millón de gracias a Gabriel por inspirarla.

marquesina interactiva

me cuenta gabriel jacob esta maravillosa intervención de una marquesina de autobús por amstel, patrocinador oficial del abierto de tenis de valencia. para interactuar con la gente ubicaron una pantalla interactiva con una capturadora tipo eye-toy para que la gente jugara al tenis contra la máquina, así mismo se realizaban conexiones en vivo para mostrar los partidos de la competición.

ignoro la agencia detrás de la idea pero el nivel empieza a subir… si señor.

ambient de mcdonalds

mcdonalds-free-coffee-ambient-advertising

con el fin de publicitar la degustación gratuita de café en mcdonalds, la agencia canadiense coussette desarrolló este fantástico ambient empleando las farolas de vancouver, así mismo realizaron una peculiar cuenta atrás del sampling gratuito convirtiendo las marquesinas de autobús en «relojes de arena-café»:

mcdonalds-free-coffee-bus-shelter1-600x381

en definitiva, da gusto ver como las acciones experienciales se van completando y algunos apuestan por aplicaciones combinadas que le dan sentido a la acción e imagen de campaña.

campaña que me enseñó clement

nueva botella de coca cola

si a uno le llega un brief como estos (que entra en lo probable ya que es cliente nuestro) lo primero que se le ocurre es transmitir la sensación y convertirla en una experiencia. así, si coca cola quiere transmitir que su nueva botella pet, gracias a su nuevo diseño, es difícil que se te escurra, pues lo mejor es publicitarla de la manera mas pegajosa posible:

con un mupi de velcro… solo ay que ver las caras de la gente para darse cuenta que el mensaje está clarísimo.
esta maravilla es de los chicos de marcel, una agencia que se ha colado poco a poco en blogs como el mío y que nos ofrece muy buenos ratos. la idea me la contó clément, mil gracias.

editado: mil gracias a cosecha del 66 por actualizarme el link del video