igualdad… la eterna asignatura pendiente

Justo esta mañana, desayunando con mi pareja, comentábamos lo fácil que es encontrar ejemplos de desigualdad laboral de género en nuestro entorno. Y es que la igualdad, nos guste o no, es la gran asignatura pendiente del mercado laboral.

Comentábamos dos ejemplos muy cercanos: el primero el de una gran amiga a la que su baja maternal le ha supuesto pasar de dirigir proyectos de programación a «tapar agujeros», es decir, rellenar código. El segundo es curioso por que es la propia jefa la que discrimina basándose en la forma de ser de nuestra amiga y no de su capacidad profesional (aplaudida por su aportación en proyectos internacionales). Eso me ha llevado a reflexionar acerca de lo complicado que es conciliar la imagen que las empresas pretenden dar al mercado y en la que invierte una considerable cantidad de dinero y la que permiten (por acción u omisión) que den sus directivos y empleados. Si bien alardean de códigos de conducta del siglo XXI su seguimiento y actuación dista bastante de ser ejemplarizante, ¿queréis ejemplos?, este es de hace muy poquito:

El chochitos: No hace mucho desayunábamos con la noticia del responsable de departamento de El Corte Inglés que catalogaba de «chochitos» a empleadas y colaboradoras femeninas, si bien los medios se han ocupado de soterrar el nombre de los grandes almacenes (uno de sus principales anunciantes). Y lo peor es que su absolución pone en entredicho el valor de la justicia en estos casos.

Pero perdonadme que me haya ido por las ramas, este es un blog de buen marketing y por eso os traigo una maravillosa campaña de Chicco realizada por MullenLowe que mas que experiencial es un buen ejemplo de content…

Ejemplo de igualdad by Chicco
igualdad y maternidad: chicco nos da una lección

Comienza con una reunión del jefe de personal con una empleada recién incorporada tras su baja maternal, lo que comienza como una evaluación de su desempeño tras el regreso cambia muy pronto a un sentido homenaje:

tengo que reconocer que el cierre me vuelve loco: «ser madre no es el final de algo, es el principio de todo»… brutal.

Bueno, esperemos que poco a poco las empresas se dejen de postureo igualitario y empiecen a ser tajantes con este tipo de prácticas.

La felicidad tiene nombre… te lo dice Coca-Cola

Debo reconocer que la estrategia de Coca-Cola de basar una gran parte de su comunicación en el Branded Content siempre me ha parecido una sexy pero peligrosa adicción. Bajo el paraguas de la felicidad, el alma de la marca, se han centrado casi exclusivamente en crear contenidos que ofrecen un alto grado de viralización con una mínima inversión; pero acaban agotando. Ya todo, o casi todo, parece igual que lo anterior.

Esta vez el gran Felix Muñoz (que sabe bastante de ésta y de casi todas las marcas) nos mostraba en su facebook un nuevo contenido creado por Coca-Cola Filipinas bajo el concepto de compartir la felicidad. Esta claro que a diario todos (al menos deberíamos hacerlo) le damos las gracias a gente que nos ayuda pero siempre hay alguien de quien tenemos una imagen mas marcada: el camarero de nuestro Bar, el portero de nuestra casa, el del kiosko… gente amable a la que agradecemos a diario su sonrisa o amabilidad pero de la que ni siquiera sabemos su nombre.

share a coke

Pues bien, con la personalización de las botellas de Coca-Cola como base, la marca ofreció a varios usuarios la posibilidad de sorprender a esas personas con un especial y dedicado agradecimiento:

Sin duda alguna vendrán mas, muchos mas, vídeos de este tipo… simplones pero resultones. Esperemos que no sea la única baza de la marca de cara a lo que viene por delante.

Una historia de amistad y Skype

Uno de los ejemplos mas inspiradores de como las historias, las experiencias con un producto o servicio, comunican mas y mejor que las propias estrategias de las marcas, es Skype. Mas allá de lo que una marca puede contar de si misma está lo que sus usuarios pueden aportar; en el fondo son historias creíbles, emocionantes y que aportan una visión de la marca desde el usuario hacia el usuario.

Skype es «solo» el medio, la magia sucede a ambos lados pero contagia al transmisor. Realmente inspirador.

Esta delicia es obra de Pereira & O´Dell y me lo contó Carlos.