wtf: del trucho al hecho…

Pues si, es viernes, y los wtf don ya un clásico. El spam experiencial no difiere mucho del resto, solo hay que ver las acciones de algunas agencias para ver que, entre truchos y zarrias, no es posible ver con claridad. Esta semana os traigo un poquito de cada.

jason

el primero es de Wieden + Kennedy (si, estos también la cagan) para Heineken con motivo del Open Usa de tenis. solo hay que ver el video para flipar con la idea y, sobre todo, con el paripé final…

pero no quiero que decaiga la fiesta, vamos a por una joya de BBDO al mas puro estilo «me ponga cuarto y mitad de viral, pero del baratito». La idea era promocionar los menús afrodisiacos de un restaurante vegetariano… no tiene desperdicio:

y en el top de los top, los chicos de KBS+, en un alarde de «soy lo mas cerdaco que ha parido madre», diseñaron está acción en Canadá en la que un alto directivo de una empresa de aspiradoras demostraba en el suelo del metro que sus máquinas lo dejan todo como para comer en el suelo… algo así como Fraga en Cabañeros:

en fin, que paséis un buen fin de semana que os ayude a ser mejores que los anteriores… os lo he puesto facilón.

Smart salva vidas con ritmo

Una de las mas sorprendentes intervenciones que he visto últimamente. Un ambient brutal de BBDO para Smart basado en el, cada vez mayor y mas preocupante, número de víctimas por atropello al cruzar los semáforos de manera indebida. Conscientes de ello intervinieron semáforos de una de las principales calles en Portugal para divertir mientras se esperaba el muñeco verde.

La idea era brutal, se ubicaba un espacio donde se capturaba bailando o haciendo el ganso a la gente que se acercaba y, en tiempo real, se transmitía ese baile convertido en el simpático muñeco rojo del semáforo:

brainstorm semaforo smart

La idea era mantener a la gente esperando el verde mientras se divertían observando el baile.

El resultado es impresionante: un incremento del 81% en el número de personas que esperaron el cliclo completo del semáforo a la vez que se divertían.

Sin duda alguna este tipo de acciones de ambient con una base tecnológica y un buen fin detrás están muy lejos de ser promovidas por las instituciones, por lo que es mas que aplaudible que las marcas lo vean como una manera de comunicarse con sus usuarios a la vez que los protegen.

Me lo contó Jacqueline

Vending: explosiva creatividad en lo cotidiano

Vivimos rodeados de máquinas vending: de refrescos, snacks, café e incluso comida recién hecha, zumos recién exprimidos o dispositivos electrónicos. La verdad es que en una sociedad cada día mas desvinculada de pautas y rutinas de compra, mas «conectada» y menos cautiva de horarios de establecimientos era de esperar que este tipo de facilidades se fueran abriendo paso y mas si se mezclan con innovación tecnológica y creatividad.

No hace mucho comentaba la cada vez mayor aparición de máquinas vending como base y apoyo a campañas experienciales. Solo tenéis que poner en mi buscador la palabra «vending» y veréis interesantes aplicaciones de este tipo de medio: las magnificas adaptaciones de Coca-Cola con sus happiness machines, su ultra-slim machine de Coca-Cola Light o su mini vending para el lanzamiento de sus mini latas de Coca-Cola sin Cafeína: Pepsi tampoco se queda atrás y alguna maldad ha hecho, pero cada vez mas se emplean para todo tipo de causas sociales o mercantiles: la recientemente publicada en este blog Máquina de vida, eso sin contar con todos los desarrollos que se realizan sobre este tipo de máquinas a nivel de modificación de productos.

En definitiva, un interesante soporte que el marketing experiencial no podía desdeñar y, cada día mas, se ve como la tecnología aporta un serio valor añadido a esa experiencia de uso. Este es el caso que nos ocupa, BBDO desarrolló una interesante mezcla de vending para realizar un sampling de producto y dar a conocer los nuevos sabores de una marca de patatas fritas empleando a un divertido actor y una vending muy especial:

bajo el lema «tweet to eat» una pantalla de alta definición nos mostraba a un actor que simulaba estar dentro de la propia máquina e interactuaba en tiempo real con los usuarios de la parada del bus de londres. La idea era sencilla: mándame un tweet y te doy una bolsa de patatas. Pero lo realmente interesante era la interacción de los usuarios con la marca, lo viral y divertida que era esa interacción. Realmente interesante ¿no os parece?

me lo contó Iván de AOTW

Wtf: el sexo vende y Marisa lo demuestra

Llevo toda la semana decidiendo si publico o no esta campaña: Strip Commerce. El medio es innovador y la mecánica está muy bien traída pero roza el sexismo, y eso me echaba hacia atrás. No soy muy partidario de fomentar este tipo de acciones por que creo que le hacen un flaco favor a la mujer pero… bueno, también vosotr@s tenéis vuestra propia opinión: no matéis al mensajero. Al lío: se trata de una original campaña digital de una firma de lencería femenina: Marisa, que, con el fin de publicitar sus productos y fomentar sus ventas, desarrolló una interesante activación en las principales revistas digitales para adultos: Playboy, Vip…

marisa lingerie

el tema era captar al posible comprador en el momento ideal de consumo: así cuando un hombre estaba visualizando una revista erótica y accedía al anuncio de Marisa, podía «desnudar» a la modelo a cambio de adquirir los productos.

MARISA STRIP COMMERCE – CANNES 2014 from A Voz do Brasil on Vimeo.

Una manera de fomentar el regalo de esos productos a las parejas (según la marca) aunque soy de la opinión de que la mayoría de los hombres que consumen ese tipo de publicaciones o bien no tienen pareja a quien regalarle o bien no responde al estereotipo de la modelo…

De una u otra forma lo interesante es esa interactividad asociada a una experiencia desarrollada bajo un soporte que, originalmente, era pasivo y que gracias a la digitalización, se abre a la experiencia.

el proyecto es de Alma BBDO Brazil y me lo contó Iván de AOTW. Buen finde!

Cmd+C Cmd+V: solecillo zarrioso

perdonadme que sea tan heavy pero entre que no hay nada de lo que escribir (sequía experiencial) y lo que hay, es así de zarrioso, a uno de le cambia el ph.
ea, pongámonos cultureta: campaña ¿experiencial? de leo para las líneas aéreas noruegas. dado que noruega tiene poca luz solar durante el invierno crearon un sol artificial conectado a las redes sociales y que, mediante la interacción del usuario en sus espacios, convertían los comentarios sobre oscuridad en una mayor intensidad en el sol artificial…

nada que envidiar (añádase toque irónico) al amanecer que bbdo creó en la localidad canadiense de inuvik para tropicana, mil veces mejor traido, mejor desarrollado y mas original:

señores, que hay que crear mas y copiar menosssss