Consuela pensar que no solo yo olvido recoger la ropa que envío al tinte, tanto es así que la cifra de prendas olvidadas en estos establecimientos alcanza el 15% del total de prendas depositadas: trajes, camisas, faldas… Dry clean initiative promueve emplear esas prendas olvidadas en un fin social muy interesante: donarlas a ex-adictos en rehabilitación para mejorar su aspecto y ofrecer una imagen correcta para conseguir empleo.

La imagen, nuestra imagen, en una entrevista de trabajo es crucial, muestra en una primera impresión rasgos personales tales como el respeto, el cuidado personal, el gusto por los detalles, etc. Es un activo mas que en algunos casos puede hacer que la balanza se incline mas hacia aquellos que muestran un cuidado especial por agradar así como una atención mas esmerada por la imagen personal.
Por ello imaginad lo que puede suponer para un adicto rehabilitado el acceso a prendas que le permitan ofrecer esa imagen profesional y adecuada en su búsqueda activa de empleo, agradar, en definitiva, en esa importante primera impresión. La iniciativa lo resume con un claim bastante acertado: a forgotten suit / a fresh start, y es que una prenda olvidada puede suponer la diferencia para una de estas personas:
El video se centra en Debbie, una ex-adicta que nos muestra la dificultad de rehacer su vida tras salir de una adicción y sin tener medios para afrontar su vuelta a la «normalidad».
La campaña se completó con acciones de marketing directo (como las mostradas en la imagen de arriba) solicitando de manera complementaria la donación directa de prendas a la iniciativa así como la participación activa de los principales stakerholders: empleadores, gerentes, etc.
En definitiva una interesante campaña de trasfondo social de las que gustan para empezar la semana.
El desarrollo es de los chicos de Leo Burnett en Londres y me la contó AOTW