The Max Headroom incident como inspiración

Cada día es mas y mas difícil innovar en creatividad experiencial, aunque muchas veces la mayoría del público no es capaz de captar el origen de la idea por el «estrecho» canal de comunicación escogido. Este es el caso de Mr. Robot y su particular adaptación de The Max Headroom incident.

hack, Max Headroom incident, Pirating
The Max Headroom incident

The Max Headroom incident fue un mítico acto de señal intrusa que sucedió en Chicago la noche de 22 de noviembre de 1987 durante las noticias primero (28 segundos sin audio) y horas mas tarde durante una reposición de Dr. Who y que secuestró la retransmisión de la cadena WGN durante 90 segundos sin que a fecha de hoy nadie sepa quien fue el responsable.

Como veis es absolutamente bizarro y delicioso a la vez, con críticas contínuas a los grandes conglomerados (Coca-Cola, Pepsi, la propia cadena, el Chicago Tribune o referencias a la CBS…) eso sin olvidar el episodio de dominación final… con matamoscas ;). Lo increíble del caso es que nunca ha existido el menor indicio de quién ni porqué

Pues inspirados en este maravilloso acto y en la esencia y estética del colectivo Anonymous, los chicos de la agencia italiana Dude desarrollaron una batería bastante interesante de ejecuciones para el lanzamiento de la serie americana Mr. Robot en Mediaset. Está claro que con el apoyo de un holding audiovisual se pueden hacer cosas muy impactantes: dotar la retransmisión de la cadena hacheando el contenidos, hack de perfiles en redes sociales de multitud de famosos (la mayoría vinculados a la cadena), hack de pantallas gigantes en el centro de grandes ciudades…

En esencia la campaña es brillante por la extensión de la ejecución aunque dudo que la gran mayoría captara las raíces creativas de agencia. Por lo demás un fantástico ejemplo de campaña integrada de los pocos que te permiten hacer los clientes hoy en día.

Me lo contó Iván de AOTW.

Marketing social: un buen par de campañas para sonreír

La gran mayoría de las campañas que llaman la atención son, gracias a las agencias, proyectos de trasfondo social para fundaciones o sencillamente para colectivos marginales. Hoy os traigo dos desarrollos de marketing social que me han parecido realmente interesantes por «la huella» que imprimen.

Mosquito heaven, moto repellent, social guerrilla, Thai slum, Marketing social
Moto Repellent

El primer caso es de BBDO Bangkok para Duang Prateep Foundation. En muchas zonas de Tailandía los mosquitos encuentran un caldo de cultivo ideal en las aguas residuales de los callejones de los barrios mas desfavorecidos. Una plaga que causa mas de 725.000 muertes al año y que resulta un enorme problema ya que es realmente difícil fumigar en la multitud de estrechos callejones, el auténtico paraíso de los otros mosquitos: los ciclomotores. Teniendo eso en consideración se desarrollaron unos sencillos filtros para los ciclomotores que empleaban el humo del escape para repartir un potente insecticida llegando a todos los callejones y espacios de estos suburbios. Una eficaz medida que diezmó la población de mosquitos y significó una importante reducción en las enfermedades transmitidas por este insecto.

sin duda alguna un gran ejercicio de creatividad que ayuda a mejorar un poquito las cosas.

El segundo desarrollo de Marketing social es de The Classic Partnership para Aster en los emiratos árabes. El proyecto intenta ayudar a los inmigrantes del sur de Asia que trabajan en el sector de la construcción y cuya única motivación es enviar dinero a sus familias descuidando su propia salud. Ello, unido a que muchos de ellos son analfabetos, hace bastante complicado que accedan a, por ejemplo, exámenes visuales.

Para ello se desarrollaron unos kits de autodiagnóstico que consistían en una tabla de examen basada en iconos de su profesión y unas sencillas instrucciones. Ello conseguía que evaluaran entre ellos su capacidad visual y la necesidad de un posterior examen mas completo. A aquellos que si lo requerían se les hacía un diagnóstico gratuito y, en caso de necesitarlo, unas lentes correctoras gratis.

sin duda alguna otro buen ejemplo de marketing con corazón.

el primero me lo contó Brand Magazine, el último es culpa de AOTW.

 

Dona un «Match» de tinder…

Una de las campañas mas curiosas por el uso innovador del medio: una conocida app de citas. Aunque ya había visto con anterioridad app modificadas para los sin techo, esta vez el uso ha sido bastante mas currado: se trata de un proyecto de la Miami Ad School/ESPM de Sao Paulo que, sobre el motor de tinder, una de las apps líderes en la búsqueda de pareja (ocasional o a largo plazo), permitía a los usuarios obtener un Match «diferente»: un sin-techo.

donate a match

Para ello se crearon perfiles de estos sin-techo que te movían a donar prendas para el invierno para aquellos que, como el de tu app, no tenían prendas de abrigo. Lo curioso es que la mayoría de los usuarios no solo no encontró intrusiva la acción sino que fue un éxito de buzz y donaciones.

Y todo ello realizado por un pequeño equipo de la MiamiAdSchool que intervinieron la app para conseguir todo esto, imaginad todo lo que se podría haber conseguido con un mayor apoyo de las marcas…

realmente inspirador, como muchas de las grandes ideas que surgen de esa factoría. visto en AOTW

Hablando de unicornios: Félix Muñoz y Hugo Giralt.

La base fundamental de la creatividad son las ideas, o mas concretamente la capacidad de generarlas. Esto, que parece una obviedad, es la madre del cordero de este negocio aunque no siempre tengamos demasiado claro cual es el método para tener más y mejores ideas. Como estamos de lecturas veraniegas me ha apetecido presentaros a dos buenos amigos y a su manera de entender la creatividad: lecciones magistrales que os ayudaran, espero, a inspiraros y a pensar… no dejar de pensar. Así mismo me permito «robar» el término unicornio de Hugo para nombrar este post ya que les define perfectamente a ambos.

Félix Muñoz

Muchos conoceréis a Félix Muñoz, ya sea por su trayectoria profesional (Cepsa, Coca-Cola, Telefónica…) ya sea por su trayectoria docente (Esic, Instituto de Empresa…) y si sois realmente afortunados por su trayectoria personal (un tío estupendo, sin mas). Yo, que tengo la suerte de contarlo entre mis amigos, suelo seguirle muy de cerca por que es de los que no dan puntada sin hilo. La mente detrás del Marketing sistémico (a la espera de ver reflejado en un libro su manera de entender el marketing) obsequió a alumnos de la UCAM e invitados con una muestra de su genialidad condensada en poco mas de 10 minutos durante su acto de graduación, en la cual ejerció como padrino.

Pero se suele decir que «obras son amores» y en el caso de Félix, además de ser culpable de la mejor época publicitaria de Coca-Cola (cuando España pasó a liderar la creatividad de la empresa de Atlanta) es también culpable de haber moldeado a enormes profesionales como es el caso de, entre otros, Hugo Giralt.

Hugo Giralt

Hugo compartió una época brillante con Félix en Coca-Cola mientras firmaba uno de los proyectos mas revolucionarios de la época: el Movimiento Coca-Cola: una revolucionaria plataforma que sentó las bases del gamification cuando aun ni existía, revolucionó la manera de entender la fidelización (con una base 100% digital) pero, sobre todo, se convirtió en una herramienta capaz de «trazar» cada uno de los productos de la marca y asociarlos a hábitos de consumo y perfiles reales de consumidores.

Hugo, que venía de Unicef y acabó recalando en Movistar con Félix, saltó a la Art Center College of Design dónde se esforzó por olvidar todo lo aprendido y resetear la manera de entenderlo todo. Allí conoció a Siddarth Vanchinathan y juntos lanzaron uno de los proyectos mas inspiradores que he conocido desde Frog Design o Ideo: Propelland, una firma dedicada (según su propia definición) a ayudar a las empresas a crecer y transformarse, algo que ya está haciendo con bastante éxito para firmas como Powerade de Coca-Cola, Audi, o Movistar-Verisure, por citar algunas. Pero mejor que escuchéis la conferencia completa (yo la disfruté en vivo) en el genial Google Campus de Madrid:

como veréis, en la conferencia Hugo hace mención al Design Thinking y a una de sus obras de referencia, que al ser gratuita me permito aconsejaos leer urgentemente desde la web de Ideo, un auténtico regalo.

Espero que os haya ayudado, inspirado, gustado este post que pese a no tratar directamente de Marketing Experiencial, va directamente a la base de la creatividad: la auténtica gasolina de cualquier disciplina de Marketing.

Buen verano!

Cerveza Salta: divertida acción con Rugby

Me vais a permitir incluir una cuña para autopublicidad: amo el Rugby… mis hijos lo juegan, yo, gracias al CRA, lo juego (con mas pena que gloria) y reconozco que me apasiona tanto éste deporte como todo lo que lo rodea. Por eso cuando uno ve una acción de este tipo (aunque sea el típico trucho de Cannes) no puede dejar de mencionarla. Así que permitidme que dedique ésta entrada a Galache, Hernan, los vets del CRA, los senior, la escuela y a todo el colectivo del club… en septiembre nos volveremos a romper las caras.

metamike a la salida de una touch
metamike a la salida de una touch ©Carolina – Magic Moments

Al lío. Argentina es uno de los países donde se procesa mayor pasión por este deporte. Es un deporte noble pero duro, no nos vamos a engañar. Es frecuente que te duela casi todo el cuerpo tras un partido y, muy de vez en cuando, algún ruck te puede costar alguna pieza dental (si no llevas bucal). Por ello, la cerveza Salta realizó una supuesta campaña de captación de rugbiers para reemplazarles las muelas perdidas en batalla por una pieza de titanio que te permite abrir las botellas de cerveza directamente.

el implante dental

La verdad es que la pieza de por si es bonita y estaba preparada para montarse como un implante dental corriente sobre un tornillo ubicado en la encía por cirugía:

implante dental Salta

una sencilla operación que te permitiría ser la estrella de los terceros tiempos además de poderla emplear en tu vida diaria para deleite de propios y extraños:

at work

Una simpática campaña muy enfocada a los aficionados de este deporte y que, según la marca, logró un importante incremento en el awareness de la cerveza y hasta un 25% de incremento en ventas en bares vinculados a la promo.

Una verdadera cachondada de los chicos de Ogilvy Argentina para Salta Beer que nos demuestra que los truchos que todos los años llegan de Argentina para Cannes nos pueden alegrar el día.

37 días: una joya que debes conocer

De vez en cuando, solo muy de vez en cuando, aparece una de estas joyas que te reconcilian con la publicidad, piezas que, independientemente de premios o galardones, están llamadas a ser amplificadas por lo potente de la idea y lo brillante de la ejecución. Este es el caso de 37 días: una pieza creada por Leo Burnett Francia para el grupo Atlantic, una firma dedicada a la calefacción, para recalcar algo tan potente como que el calor es vida. Para ello idearon una instalación (coincido con Oswaldo en que es una obra de arte) ubicada en la Columbia británica a 2.400 metros de altitud y con una temperatura media de -24ºC.

atlantic instalation

Esta instalación es un moderno cubo de cristal con una base de tierra fértil y sobre la que está suspendida una plataforma de hielo con semillas en su interior. La idea es que, en un momento determinado, los elementos de la casa Atlantic cobran vida y aclimatan el interior del cubo a una temperatura suficiente como para adelantar la primavera.

Una pieza deliciosa que nos demuestra que la ficción no siempre es la mejor argumentación creativa y que hay sitio a maravillas como ésta dentro del mundo de la publicidad. La base de piano me ha recordado mucho a mi amigo Alejandro Pelayo de Marlango y sus deliciosas composiciones que me permito robar y compartir… para muestra un botón: Piano para niños que saltan en los charcos (en cámara lenta) una de mis favoritas:

tenéis muchas mas en su Soundcloud: aquí