El síndrome whatsapp o síndrome de cuello roto o de texto es una de las dolencias de nueva generación y que afecta al cuello y las cervicales por el uso excesivo de smartphones. Parece una tontería pero la postura, y mas concretamente la inclinación excesiva del cuello de unos 80º, genera una presión en la espalda equivalente a cargar 27 kg sobre los hombros.

Para paliar estos efectos solo podemos modificar la postura y, por extensión, el hábito de uso del móvil. Para ello hoy os traigo dos ejemplos bastante interesantes:
El primero es un desarrollo de MullenLowe para Telekom China y se centra en una app de acceso gratuito a wifi en espacios públicos siempre y cuando el móvil esté potencia de los 70º de inclinación, es decir, casi vertical. Una vez instalada te permite acceder a la red wifi del operador si tu terminal está entre los 70º y 75ª y si, en cualquier momento, bajas de los 70º la conexión se interrumpe inmediatamente.
Los datos revelan que independientemente de el éxito de la ejecución (muy sencillo al ser wifi gratuita) mas del 24% de los usuarios siguen empleándola con frecuencia, lo que supone una mejora sustancial en la vida de esas personas.
Otro desarrollo realmente interesante en esta misma linea es Heads up de AOK-Bundervesband otro desarrollo que obliga al usuario a elevar el teléfono afectando a la perspectiva de lo que muestra la pantalla.

En ambos casos se emplean estímulos para forzar al usuario a modificar su postura, si bien es cierto que la recompensa del uso gratuito de wifi es bastante mas jugosa y en el segundo caso, al afectar a la correcta visualización de la pantalla puede generar una experiencia de usuario negativa que te lleve a la desinstalación inmediata de la pp.
El primer caso lo vi en Ads of the world y el segundo en Adforum.