User Experience Innovation: Pinlist… alucinante

A mi me lo ha parecido, sobre todo por que emplea Pinterest, y reconozco que nunca le he encontrado demasiada utilidad (mea culpa). El UX (User Experience), es uno de los campos donde mas necesaria es la innovación sobre todo por que su influencia en ventas y en satisfacción con la marca es directo. (abajo tenéis la definición de User Experience)

Pues bien, Tok&Stok es una cadena de tiendas líder en Brasil en mobiliario y decoración, tanto es así que cuenta con miles de referencias que complican bastante el proceso de compra. Sus tiendas emplean la inmersión en espacios (también usada por Ikea) ficticios que nos permiten observar soluciones de decoración completas. Hasta ahora los usuarios se centraban en visitar sus establecimientos, medir los muebles que les interesaban, apuntar sus detalles y, en algunos casos fotografiarlos para recordar mas tarde su aspecto. Pues bien, los chicos de DM9DDB Brasil encontraron la solución perfecta: Pinlist.

User Experience Innovation
Pinlist: brillante desarrollo de User Experience para Tok&Stok

Pinlist es una combinación de un dispositivo ubicado en las diferentes piezas de mobiliario y una app que interactuaba con ellas. Así, tras descargar la App y «parearla» con un pin (tecnología bluetooth) según íbamos pulsando en otros muebles de la tienda se iban incorporando a nuestra Pinlist automáticamente.

Sin duda alguna este es un gran ejemplo de innovación en el área de la experiencia de usuario, convierte el proceso de compra en algo divertido y social a la vez que su apoyo en la tecnología no se hace excesivamente intrusivo.

Lo vi en Ads Of The World.

*** User Experience:

La experiencia de usuario es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo.

Ésta depende no sólo de los factores relativos al diseño (hardware, software, usabilidad, diseño de interacción, accesibilidad, diseño gráfico y visual, calidad de los contenidos, buscabilidad o encontrabilidad, utilidad, etc) sino además de aspectos relativos a las emociones, sentimientos, construcción y transmisión de la marca, confiabilidad del producto, etc.

La donación de órganos llevada al automóvil

La donación de órganos es un tema delicado que requiere de una constante concienciación de los ciudadanos para lograr su participación activa. Nadie queremos pensar en nuestra muerte y por eso nos cuesta tanto plantear la donación de órganos como una posibilidad pero lo cierto es que un gesto puntual ayuda a que, en caso de que llegue ese fatal momento, nuestra huella sea regalar vida a muchas personas. Con esa idea y con el fin de lograr una mayor concienciación de la ciudadanía los chicos de JWT en Buenos Aires idearon una brillante campaña de Ambient para CUCAIBA (Centro Único de Ablación e Implante) y UTMO (Unidad de Trasplante de Médula Ósea) en la que convirtieron los taxis de la ciudad en receptores de «órganos» y en medios de difusión de la campaña.

La donación de órganos como impulso creativo en Donor Cars
Donor Cars by JWT

La idea fue increíble: localizaron taxis con averías de motor o chapa y reemplazaron las partes dañadas por piezas rescatadas de vehículos del mayor desguace legal de la ciudad. Además respetaron el color original del «donante» por lo que el color de las piezas (capó, puertas, etc) destacaba claramente del color del taxi (negros y amarillos) tanto en el exterior como en el interior se explicaba que esas piezas eran donadas por otros vehículos que ya no las necesitaban y animaban a usuarios y transeúntes a informarse y convertirse en donantes de órganos.

Además de piezas exteriores también se agregaron taxis con piezas de motor recuperadas y se emplearon «cúpulas» para señalar que el taxi empleaba tal o cual pieza donada.

Una vez dentro del vehículo, una tablet nos mostraba de dónde procedían las piezas reemplazadas y nos animaba a informarnos sobre la donación de órganos e incluso a convertirnos en donantes en tan solo unos minutos.

No es que me guste la idea, me encanta!, la idea de equiparar la donación de órganos a donación de piezas de vehículos es brillante y emplear, además, los taxis garantizan que el mensaje llega a cientos de personas tal y como ya supieron ver los chicos de TED en un proyecto anterior, casualmente también en Buenos Aires.

En definitiva, una idea maravillosa para empezar el Lunes con buen pie y que espero sirva para que muchos nos replanteemos nuestro papel en la donación de órganos de manera mucho mas activa.

Lo vi en Adlatina.

PETA nos descubre lo que hay debajo de la piel

PETA, como sabréis, no se caracteriza, precisamente, por lo moderado de sus activaciones. Muchas y muy llamativas son sus llamadas para denunciar el maltrato animal aprovechando en muchos casos el marketing de guerrilla como efectiva e incisiva arma de concienciación masiva.

Muchos recordaréis sus campañas con modelos y actrices tratadas como carne para fomentar hábitos vegetarianos ya sea a través de comunicación convencional

PETA by Pam Anderson
PETA by Pam Anderson

o de extremas activaciones:

PETA Meat is murder
PETA Meat is murder

o sus airadas y transgresoras protestas contra el uso de abrigos de piel en todos tipo de actos y espacios:

PETA Unattractive
PETA Unattractive

Además se han mostrado bastante activos en su lucha contra las corridas de toros o contra cadenas de comida con dudosas prácticas para elaborar sus recetas.

Y pese a que muchos también han denunciado su cinismo y su poca coherencia en casos como el de los hogares de mascotas de Virginia, la verdad es que nunca dejan de sorprender con sus ejecuciones.

La última me parece una de las mas brillantes: para denunciar el uso de la piel de animales exóticos en la elaboración de prendas y complementos ubicaron en un centro comercial de moda en Tailandia una peculiar pop-up store de artículos de piel. En ella podías encontrar todo tipo de prendas realizadas, por ejemplo, con piel de serpiente pero la sorpresa venía cuando interactuabas con la prenda: al usarla veías lo que estas prendas esconden.

PETA behind the leather
PETA behind the leather

Brutal… el desarrollo incluía cazadoras, bolsos, calzado, guantes, carteras, cinturones… todo ello con su peculiar adaptación y con ese reverso oscuro que esconde la producción de estos artículos:

Sin duda alguna las caras de los clientes lo dicen todo y es que a nadie le gusta conocer la oscura historia detrás de los artículos que mas nos gustan.

El desarrollo es de Ogilvy&Mather en Tailandia y, sin duda, huele a grand prix en bastantes festivales… ¿no creéis?

sneakairs: una nueva forma de viajar

Pues si, lo han vuelto a hacer, los chicos de d6 a los mandos del maestro Figari han vuelto a demostrar que son brillantes creando las snakeairs. No son solo unas zapatillas, son una nueva manera de entender el turismo y desconectar la visita de la pantalla de nuestro smartphone.

No puedo ocultar la debilidad que tengo por esta agencia que, desde siempre, no solo no ha renegado del marketing experiencial sino que además siempre ha apostado por desarrollar estrategias que lo contemplaran desde un enfoque creativo y exclusivo. Se han esforzado en creer firmemente en esta faceta del marketing y lo han hecho sorprendiendo con cada uno de sus desarrollos. Quizá por que el propio Gonzalo siempre ha creído en ello y ha invertido gran parte de su tiempo en defenderlo e inculcarlo a compañeros y alumnos (en su faceta docente).

Pero volviendo a snakeairs… se tata de un desarrollo para EasyJet, empresa para la que ya han tenido mas de una ejecución interesante en el pasado, y para la que han lanzado un prototipo de zapatillas, sneakairs que, de llevarse a cabo, supondrán una experiencia realmente diferenciadora para sus usuarios. Un buen ejemplo de tecnología machine to machine con una interesante aplicación recreacional

sneakairs
sneakairs

Lo innovador de estas zapatillas es que incorporan en cada suela un dispositivo vibrador que, conectado al móvil, nos permite orientarnos en una ciudad sin tener que mirar constantemente la pantalla de nuestro móvil. Así, una vez determinada nuestra ruta solo tenemos que guardar el móvil y las vibraciones de nuestras snakeairs nos irán dirigiendo a nuestro destino.

Sencillo ¿verdad?.

Mas allá de la innovación o el desarrollo disruptivo me quedo con el espíritu de d6, ese que les lleva a crear por encima del producto y del briefing y dar una solución inteligente capaz de sorprender a todos.

El proyecto lo han desarrollado con motivo de su 20 aniversario en España y sinceramente creo que es una de las mejores campañas que han pasado por este blog.  Aquí os dejo también una versión ampliada con makingoff del proyecto:

¿que os parece?

día de la madre: tres visiones en campaña

Estas semanas ha sido el día de la madre, digo semanas por que en algunos lugares como España fue el 1 de Mayo y en otros como Italia fue el 8 de Mayo.

día de la madre
una gotita de humor

Por eso os traigo tres formas de activar íntimamente vinculadas a la maternidad. Aunque ya os digo que una me horroriza su ejecución y apesta a trucho… a ver si la adivináis y estáis de acuerdo conmigo:

Pronto Mamma: Fiat y el taxi que solo funciona si llamas a tu madre

Pues si, aprovechando el mencionado día de la madre Fiat ubicó en Turín taxis que te regalaban el trayecto con la única condición de que mientras tanto llamaras a tu madre. Si colgabas o colgaba el taxi se detenía. Una idea sencilla pero muy bien aterrizada a tenor de los contenidos que creó con los usuarios.

Seguramente hablemos de un solo vehículo pero coincidiréis conmigo en que la idea es divertida y original. El proyecto es de Leo Burnett.

Flybabies: si tu lloras nosotros viajamos gratis

Al igual que en el caso anterior, para celebrar el día de la madre y apoyándose en la incomodidad que supone para la madre y el resto del pasaje viajar con bebés (sobre todo si lloran durante el viaje) la linea aérea JetBlue lanzó una peculiar propuesta: para atenuar la incomodidad del pasaje ante los lloros de los bebés durante el día de la madre cada vez que un bebé llorara durante el vuelo la línea aérea te descontaría un 25% en tu próximo trayecto… así hasta el 100% si se alcanzaban los 4 berrinches.

Es de las pocas veces en las que el pasaje al completo celebró cada berrinche como si fuera un gol de su equipo. Esta curiosa acción fue desarrollada por MullenLowe.

El primer partido de fútbol jugado por bebés que aún no han nacido

este tercer desarrollo se basa en la movilidad de los bebés dentro del vientre materno. Con el fin de lanzar el primer partido jugado por bebés en gestación se ubicaron sensores a futuras madres durante su semana 28 (cuando el bebé comienza a «dar patadas»), sensores que traducían esos estímulos en ¿pases? y ¿chuts?… bueno, se me ha visto el plumero, me parece un desarrollo interesante en concepción pero un tostonazo en desarrollo. Leeeeento y aburrido y gráficamente para matar al arte culpable de lo que se veía en pantalla. Lo dicho… un truchazo.

Al menos a mi me lo parece. El desarrollo es de FCB RG2 para Estudiantes de Caracas.

En definitiva tres interesantes desarrollos que tienen la maternidad y el día de la madre como eje.

Dry clean initiative: un nuevo comienzo para muchos

Consuela pensar que no solo yo olvido recoger la ropa que envío al tinte, tanto es así que la cifra de prendas olvidadas en estos establecimientos alcanza el 15% del total de prendas depositadas: trajes, camisas, faldas… Dry clean initiative promueve emplear esas prendas olvidadas en un fin social muy interesante: donarlas a ex-adictos en rehabilitación para mejorar su aspecto y ofrecer una imagen correcta para conseguir empleo.

Dry/clean initiative
Dry/clean initiative

La imagen, nuestra imagen, en una entrevista de trabajo es crucial, muestra en una primera impresión rasgos personales tales como el respeto, el cuidado personal, el gusto por los detalles, etc. Es un activo mas que en algunos casos puede hacer que la balanza se incline mas hacia aquellos que muestran un cuidado especial por agradar así como una atención mas esmerada por la imagen personal.

Por ello imaginad lo que puede suponer para un adicto rehabilitado el acceso a prendas que le permitan ofrecer esa imagen profesional y adecuada en su búsqueda activa de empleo, agradar, en definitiva, en esa importante primera impresión. La iniciativa lo resume con un claim bastante acertado: a forgotten suit / a fresh start, y es que una prenda olvidada puede suponer la diferencia para una de estas personas:

El video se centra en Debbie, una ex-adicta que nos muestra la dificultad de rehacer su vida tras salir de una adicción y sin tener medios para afrontar su vuelta a la «normalidad».

La campaña se completó con acciones de marketing directo (como las mostradas en la imagen de arriba) solicitando de manera complementaria la donación directa de prendas a la iniciativa así como la participación activa de los principales stakerholders: empleadores, gerentes, etc.

En definitiva una interesante campaña de trasfondo social de las que gustan para empezar la semana.

El desarrollo es de los chicos de Leo Burnett en Londres y me la contó AOTW