Milla extra: deliciosa denuncia de la desigualdad

Los chicos de la Miami Ad School son una de mis mayores fuentes de inspiración y me declaro fan incondicional de su talento. Esta vez han puesto su foco en la desigualdad género de una manera, como es habitual, excepcionalmente creativa y deliciosamente aterrizada: la Milla extra.

El Marathon de Nueva York es, sin duda alguna, la prueba de marathon mas prestigiosa y mas mediática. Precisamente por eso la han escogido como objetivo de su proyecto: la Milla extra. Y es que este año proponen sumar a las 26 millas habituales (casi 42 Km) una milla extra solo para mujeres con el fin de denunciar precisamente ese plus que han de dar cada día las mujeres para optar a las mismas recompensas que los hombres.

La Milla extra: una milla adicional para luchar contra la desigualdad de género.
La Milla extra: una milla adicional para luchar contra la desigualdad de género.

Y es que, aun en el siglo XXI, vemos como ese «techo de cristal», esa «diferencia de género» sigue primando en nuestras sociedades y no tiene visos de cambiar a corto plazo a tenor de su evolución. No son pocos mis post sobre campañas que intentan concienciar sobre este problema por lo que tampoco os aburriré con datos pero es una realidad sangrante que frena nuestra evolución anclándonos a luchas de otros siglos y que deberíamos haber superado.

Por ello me parece brillante como denuncia que en un evento deportivo de estas características y de manera adicional a la propia competición se articule un espacio, esa Milla extra, para denunciar y poner en valor ese sobreesfuerzo que se exige generalmente a la mujer para alcanzar la misma remuneración y consideración profesional.

Brillante ¿verdad? lo que queda claro es que a est@s chic@s de la Miami Ad School nadie puede ponerles techos de ningún tipo ni hacerles correr ninguna Milla extra, son sencillamente geniales!

Esta delicia me la enseñó Gabriel Teisson de DanTaPub, un link indispensable.

#nomore. Ángela contra la violencia sexual

#nomore es el hashtag contra el abuso y la violencia sexuales, un delito que, con la aparición de «nuevos territorios de caza» digitales (Tinder, Grinder, POF, etc) cada día es mas común en todos los países.

Por ello el Ayuntamiento de Lincolnshire aprovechando la semana contra la violencia y el abuso sexual ha creado un original protocolo en los bares y restaurantes que permite a las mujeres (principales víctimas de estos delitos) pedir ayuda y garantizarse una salida digna del problema.

#nomore. no more SVA
#nomore. no more SVA

¿la solución? preguntar por Ángela al personal de cualquier bar. La idea es sencilla y permite a las mujeres que han organizado o respondido a citas a ciegas en redes sociales o apps de ligue tener una vía de escape segura si su cita no es lo que ellas esperaban o sencillamente no se sienten seguras. Así, preguntando por Ángela al personal del bar ellos te facilitan una salida discreta y sin problemas (llamándote a un taxi, creando una distracción o sencillamente acompañándote a tu coche) para evitar que la frustración y el alcohol te coloquen en una situación de riesgo.

#nomore Ángela contra la violencia sexual
Ángela te saca del aprieto. #nomore

Y es que muchas de las agresiones y abusos originadas desde este tipo de apps responden a la facilidad de estos depredadores para acceder a víctimas de manera anónima y continuada. No es que todas las citas sean problemáticas, tan solo un pequeño porcentaje lo son, pero basta una sola para que sea inaceptable no tomar medidas.

No creo que tarden demasiado las instituciones o, con suerte, las marcas para impulsar este tipo de iniciativas, una triste solución a un problema medieval que, si no conseguimos dar un giro y crear una cultura de respeto, seguirá manteniéndonos anclados al pasado mas oscuro.

Me lo contó el gran Marc, que sigue desde osocio despertando conciencias.

Trol-marketing. Troleando a la competencia.

Trolear, verbo nacido de internet y que básicamente se refiere a la acción de provocar, molestar o buscar controversia con otras personas o marcas. Quizá estemos ante un nuevo término a añadir al medio millón de categorías de marketing y que últimamente parece ser la estrategia de algunas marcas:el Trol-marketing.

Y es que hemos pasado de la publicidad comparativa (ya sabemos que aquí en España eso no vale) al puro troleo, a emplear técnicas que rozan la provocación con el único fin de posicionar nuestra marca. Y si hay alguien que últimamente no deja pasar una ocasión de hacer Trol-marketing ese es Burger King.

Si nos ponemos a hurgar en el pulso que Burger King y McDonalds suelen llevar a cabo en sus estrategias de marketing veremos que casi están a la altura de las míticas escaramuzas de Coca-Cola y Pepsi-Cola:

Trol-marketing. Coke Vs Pepsi
Trol-marketing. Coke Vs Pepsi

y que quedaron plasmadas en el documental Duelo de Titanes de Canal Odisea:

Pues bien, ahora es Burger King quien retoma el guante del Trol-marketing mas genuino para azotar a McDonalds casi constantemente. Una veces de manera muy sutil, como cuando propusieron crear el McWhopper como manera de celebrar el día mundial de la paz:

y otras tantas de manera bastante mas frontal como la que han empleado este año para celebrar en algunos de sus restaurantes el día de Halloween, disfrazando sus instalaciones e incluso su producto del de su competencia bajo el texto «Boooooooooo, solo es una broma, seguimos haciendo nuestras hamburguesas a la parrilla»

Trol-marketing de BK contra McD
Trol-marketing de BK contra McD

Está claro que se trata de Halloween, una fiesta de gran calado en Estados Unidos, y que, además, allí son algo mas liberales con este tipo de técnicas por lo que las marcas pueden aprovechar esta tolerancia para aplicar estas técnicas sin demasiadas repercusiones pero, ¿como veríais a las marcas españolas en este tipo de guerras? seguramente se aplicaría mas creatividad ante tanta racionalidad y ganaríamos en espectáculo.

****Actualización.

Fruto de la conversación paralela sobre este post en Facebook me señalan mis buenos amigos (y mejores fotógrafos) Oli y Eloy (Trol Cum Laude) otro buen ejemplo de Trol-marketing pero en el sector de la automación, en concreto entre Mercedes y dos marcas Jaguar y BMW:

Además aprovecho para añadiros un interesante artículo sobre este mismo caso de los siempre indispensables chicos de Reason Why con un resumen interesante sobre publicidad comparativa.

¿os parece bien que ese Trol-marketing llegue a España?¿es perjudicial para las marcas con menos presupuesto o es una oportunidad de marketing a bajo coste?

A mi me parece la evolución menos deseable del marketing de guerrilla en tanto y en cuanto plantea un terreno minado para grandes marcas con estrategias conservadoras o un terreno muy fértil para pequeños players con pocos escrúpulos.

igualdad… la eterna asignatura pendiente

Justo esta mañana, desayunando con mi pareja, comentábamos lo fácil que es encontrar ejemplos de desigualdad laboral de género en nuestro entorno. Y es que la igualdad, nos guste o no, es la gran asignatura pendiente del mercado laboral.

Comentábamos dos ejemplos muy cercanos: el primero el de una gran amiga a la que su baja maternal le ha supuesto pasar de dirigir proyectos de programación a «tapar agujeros», es decir, rellenar código. El segundo es curioso por que es la propia jefa la que discrimina basándose en la forma de ser de nuestra amiga y no de su capacidad profesional (aplaudida por su aportación en proyectos internacionales). Eso me ha llevado a reflexionar acerca de lo complicado que es conciliar la imagen que las empresas pretenden dar al mercado y en la que invierte una considerable cantidad de dinero y la que permiten (por acción u omisión) que den sus directivos y empleados. Si bien alardean de códigos de conducta del siglo XXI su seguimiento y actuación dista bastante de ser ejemplarizante, ¿queréis ejemplos?, este es de hace muy poquito:

El chochitos: No hace mucho desayunábamos con la noticia del responsable de departamento de El Corte Inglés que catalogaba de «chochitos» a empleadas y colaboradoras femeninas, si bien los medios se han ocupado de soterrar el nombre de los grandes almacenes (uno de sus principales anunciantes). Y lo peor es que su absolución pone en entredicho el valor de la justicia en estos casos.

Pero perdonadme que me haya ido por las ramas, este es un blog de buen marketing y por eso os traigo una maravillosa campaña de Chicco realizada por MullenLowe que mas que experiencial es un buen ejemplo de content…

Ejemplo de igualdad by Chicco
igualdad y maternidad: chicco nos da una lección

Comienza con una reunión del jefe de personal con una empleada recién incorporada tras su baja maternal, lo que comienza como una evaluación de su desempeño tras el regreso cambia muy pronto a un sentido homenaje:

tengo que reconocer que el cierre me vuelve loco: «ser madre no es el final de algo, es el principio de todo»… brutal.

Bueno, esperemos que poco a poco las empresas se dejen de postureo igualitario y empiecen a ser tajantes con este tipo de prácticas.

graffiti contra el fascismo.

Otro Clio, esta vez se quedó en la lista corta, pero merece salir de ella por lo fresco de la idea y lo necesaria de su inspiración.

El desarrollo es de Heimat Werbeagentur GmbH y se basa en algo tan elemental como usar el graffiti para anular el cada vez mayor número de cruces esvásticas nazis que decoran el paisaje de las principales ciudades europeas.

Con la crisis de refugiados, mas bien aprovechándose de ella, han resurgido los movimientos ultranacionalistas, xenófobos y antieuropeos en gran parte de los países de la Unión Europea.

Pese a la tibieza (por decirlo finamente) de la UE y su incapacidad para dar una solución al pueblo sirio desplazado, los pocos que han sido reubicados parece que molestan, y mucho, a estos partidos que ven en esta crisis un filón de votos.

Así, un símbolo del horror como la esvástica nazi se ha convertido, de nuevo, en la bandera del odio y la xenofobia. Para luchar contra ello, decenas de artistas del graffiti se dedicaron a tapar esas cruces gamadas con motivos mas divertidos y así darle una utilidad pública a su arte:

Increíble forma de convertir el fascismo en arte gracias al graffiti
graffiti contra fascismo

Bajo el hashtag #paintback se reunieron todas las intervenciones de esvásticas, muchas de ellas tan oportunas y acertadas como la que ilustra este post (su inspirador debe estar arrancándose los ojos jeje).

Pero no creáis que se usaron los mismos motivos, la libertad creativa es total y cada artista decidió el motivo principal de su graffiti:

Un fantástico ejemplo de que el graffiti, como arte urbano, no solo es un medio de expresión, además convive con la realidad de los barrios donde se manifiesta.

Estoy deseando ver a que otros movimientos similares inspira este proyecto, ya que es muy necesaria la intervención y erradicación de estos símbolos de nuestras calles. Larga vida al buen graffiti.

visto en Ads of the world.

racismo: diversidad frente a la intolerancia

Canadá sigue siendo un buen ejemplo de apoyo a la diversidad por sus esfuerzos en erradicar la intolerancia y el racismo. Hoy os traigo una de los bronces de los Clio awards, pero que me ha gustado especialmente. Y es que en un mundo que ha demostrado ser poco o nada solidario y en el que se observa un preocupante avance del racismo y la intolerancia se agradecen este tipo de gestos a favor de la diversidad.

Se trata de un trabajo de una de mis agencias favoritas: Rethink, que tantos y tan buenos desarrollos nos han regalado. En este caso se han valido de la tecnología y de las ganas de fiesta de la gente para empujarla a anular el racismo y abrazar la diversidad… ¿como? muy fácil, animándoles a luchar contra el racismo reuniendo gente de diferentes procedencias alrededor de una máquina de cervezas:

contra el racismo, diversidad
contra el racismo, diversidad

El funcionamiento es sencillo, la máquina está dotada de un micrófono y un software de reconocimiento de acento… si, habéis leído bien, un reconocido de voz en idiomas diversos, Así, si quieres acceder a las cervezas tienes que reunir 6 personas de diferentes procedencias y que digan en su idioma: «I´m canadian» (soy canadiense, para los de la Logse 🙂 )

y es que a muchos os sonará este frigorífico, anteriormente había que cantar ante el O Canadá para que se abriera y te ofreciera su contenido de cervezas:

y mas tarde dio la vuelta al mundo permitiendo a los canadienses invitar a otras nacionalidades y convertirse en el alma de la fiesta. Para ello solo había que encontrar un canadiense con pasaporte que, tras escanearlo, abría la nevera.

En definitiva un uso interesante de un mismo soporte por parte de la cervecera Molson para que los canadienses se sientan orgullosos de serlo y, como no, para poner su granito de arena contra el racismo.

me lo contó AOTW.