The underwater store: la guerra se libra bajo el mar

The underwater store es un flipante desarrollo de la agencia FP7 para Sony con el objeto de lanzar nuevos modelos de su linea Experia de móviles. Cuando la guerra sobre los móviles sumergibles estaba abierta con Samsung, Sony decidió escoger el campo de batalla: el océano.

Para ello Sony decidió aprovechar el lanzamiento para hacer un evento mixto de tres días enfocado a Vips (grandes cuentas o stakeholders), prensa, influencers y ganadores de una promo online y en punto de venta. Una práctica muy habitual sobre todo cuando se trata de grandes inversiones (como ésta) o cuando se trata de activar derechos limitados (por ejemplo sobre patrocinios).

The underwater store by Sony
The underwater store by Sony

La experiencia constaba de dos fases, una en el hotel donde te impartían un breve curso de submarinismo (muy similar al bautismo que se imparte en piscinas) que permitía a la marca un contacto mas amplio, extendiendo la experiencia y, sobre todo, el conocimiento de sus  participantes.

The underwater store: training time
The underwater store: training time

Tras este breve cursillo que te acreditaba como «bautizado» en submarinismo se te ofrecía la posibilidad de conocer The underwater store, ubicada a 4 metros de profundidad y cuyo acceso era únicamente buceando. The underwater store se basa en un principio bastante sencillo, es, en esencia, una semiesfera llena de aire, una burbuja sumergida que permite al usuario acceder desde abajo y respirar con normalidad en su interior.

Si lo recordáis Samsung comenzó desarrollando el underwater selfie, una acción en la que invitaba a los viandantes a sumergirse en el canal y ganar un Samsung solo por hacerse un selfie bajo el agua.

Sin duda alguna The underwater store ha ganado, por ahora, esta guerra aunque promete enconarse con la irrupción de Apple y el rumor de que su próximo iPhone 8 sería, al igual que los anteriores, sumergible.

De una u otra forma un buen ejemplo de experiencia amplificada a varios targets y un buen ejemplo de creatividad en experiencial.

Lo vi en Because, una de mis referencias obligadas.

¿es el VR el futuro del outdoor? definitivamente si

La vedad es que uno de los mayores avances tecnológicos que este año van a dominar muchas de las conversaciones es el VR. Inicialmente tratado como una manera de acceder a otros mundos y experiencias de manera inversiva y sin moverte del sitio, sus aplicaciones se van perfilando cada día como nuevas vías a explorar. Y si el futuro del outdoor, como medio estático, estaba en duda, el VR viene para redimensionarlo y ampliar sus posibilidades a través de su óptica.

el uso de técnicas de VR en marquesinas ¿el futuro del outdoor?
VR: ¿el futuro del outdoor?

Y es que, además, como en el ejemplo podemos plantear espacios de comunicación multimarca, con contenidos adaptados a diferentes targets y que permita a varios usuarios interactuar con diferentes contenidos de diferentes marcas en el mismo espacio.  Con tan solo un dispositivo VR abrimos a los espectadores la posibilidad de escoger entre una gran variedad de contenidos de marca y de experiencias diferentes:

espacios multiexperiencia, el futuro del outdoor
Espacios de comunicación multimarca. El VR es el futuro del outdoor

En este caso se ve que se ha cuidado poco o nada la ejecución usando mas la demo del servicio que el impacto visual pero, como todo, evolucionará y podremos ver combinaciones creativas y ejecuciones brillantes… sin duda.

Mucho queda por explorar en este sentido, ya sea por la incorporación de los propios dispositivos de los usuarios o por la descarga de contenidos por parte de aquellos interesados. Y es que los smartphones mas comunes combinados con gafas adaptadas nos permiten recrear esas experiencias cuantas veces queramos usando nuestros dispositivos. Algo muy buscado por la escasez de contenidos de calidad disponibles en la red.

Además el futuro no pinta mal, iniciativas como la de oculus nos bosquejan un panorama en el que las marcas han de invertir y dejar de pensar en 2D si quieren liderar el futuro de los contenidos y el marketing del futuro.

Me lo mostró Iván.

 

Experiential bits: Instagram test drive de Cadillac

Una de las grandes vías de crecimiento del marketing experiencial son las redes sociales y su interacción con la ejecución de la campaña, no solo como altavoces, sino como parte de la experiencia. Y aquí entra Instagram, una de las redes mas interesantes pero mas complejas de introducir. Por ello las iniciativas que emplean esta red de manera eficaz me parecen casos de especial interés como el que hoy os traigo de Cadillac: que empleó esta red para presentar su nuevo modelo XT5 y realizó un Instagram test drive para sus clientes y seguidores.

Instagram test drive de Cadillac XT5
Instagram test drive de Cadillac XT5

El proyecto es de los chicos de Red Lion para Cadillac Canadá y se planteaba como un test drive tradicional con una salvedad: el público de instagram era quien decidía la dirección a tomar votando fotografías con flechas de dirección en cada intersección mientras seguían el recorrido del vehículo en instagram live videos, una nueva funcionalidad que, correctamente empleada, incrementa exponencialmente las posibilidades de interacción del usuario con las marcas y con otros usuarios. La mecánica, algo compleja, al final resultaba realmente divertida ya que todos querían atraer el Cadillac hacia ellos para acceder a los regalos directos que cargaba en su maletero, incluido un flamante XT5.

Seguramente recordaréis cientos de buenos ejemplos del uso de esta red en activaciones experienciales pero ésta me ha encantado por la manera de reinventar algo tan «estático» como una prueba de vehículo y convertirlo en una experiencia realmente potente, tanto para el que conduce como para los mas de 1.750.000 usuarios de la red que siguieron la campaña e interactuaron de alguna manera con su ejecución… números que demuestran que este tipo de redes tienen todavía mucho que decir y que las agencias tenemos mucho que aprender de como incluirlas dentro de nuestras estrategias mas allá de ser meros altavoces.

Una pasada de campaña que vi en Ads of the World

Congelado el 2017… empezamos el año con frío

Congelado, así empieza el 2017, no solo en temperatura, también en buenas campañas de marketing experiencial. Hoy os traigo dos cosas muy sencillas pero interesantes por que vuelven a apostar por convertir el mundo en un soporte. El primer caso no ofrece la visión de un Congelado edificio en Milán. Una ejecución de M&CSaatchi para la eléctrica e-on destinado a concienciar a los usuarios de no dejar los aires acondicionados encendidos durante meses (entiendo que habrán realizado algún estudio que documente que eso sucede allí).

Palacete Congelado en Milán by e-on
Palacete Congelado en Milán by e-on

La verdad es que la acción es muy sorprendente en cuanto a la acción de congelar un palacete del céntrico barrio de Brera en Milán pero la puesta en escena de calle con bomberos y manifestantes es algo mas básica, por decirlo finamente. Y es que, como os decía, cada vez se ven menos y peores desarrollos en este aspecto… una consecuencia directa del maldito desarrollo de contenidos en el que solo importa la foto o el video. Llamadme purista.

No es que esté mal, pero hay aspectos que me parecen pueriles y mas enfocados a «rellenar ficha» y completar el case study de festivales que a generar algo. Y es que la moda de generar contenidos entre las marcas lleva a las agencias a ofrecer desarrollos con mas extras que las películas de romanos… solo repasad los case studies de estos proyectos y veréis que la mayoría son empleados de la agencia y extras contratados. Pero bueno, es lo que hay.

Cambiando de tercio, otro que me ha parecido un buen aterrizaje es el de la marca Burger King que para reforzar su concepto «a la parrilla» ha empleado los portaequipajes de los trenes de Corea del Sur convirtiéndolos en grills para sorprender a los viajeros y despertar su hambre.

Burger King convierte los portaequipajes en grills
Grill train

El desarrollo es de los chicos de Cheil, una agencia que bajo el paraguas de Samsung ha ido creciendo y convirtiéndose en una de las agencias mas interesantes.

Esperemos que este inicio Congelado del 2017 vaya dejando paso a buenas campañas y que este que escribe tenga buenos mimbres para el blog.

Ambos casos los vi en Ads of the World aquí y aquí

Feliz Navidad: todos juntos y sin excusas

Pues si, desde metamike os deseamos una muy Feliz Navidad y, lo que es mas importante, que podáis aprovecharlas para pasarlas con vuestros seres queridos.

Eso mismo pensó la linea aérea KLM a la hora de sorprender a los viajeros que, por una u otra causa, se veían obligados a pasar su Nochebuena en el aeropuerto de Amsterdam. Por ello, y para asegurarse de que todos pudieran pasar una Feliz Navidad, ubicaron una sorpresa muy especial en la zona de espera de la terminal: una curiosa instalación rodeada de taburetes que invitaban a sentarse. Cada vez que un pasajero se sentaba la instalación iba bajando poco a poco descubriendo una mesa navideña con una copiosa cena.

Feliz Navidad de KLM a sus viajeros
Feliz Navidad de KLM

La idea era sentar a completos extraños a la mesa pero unirlos en una cena navideña. Un precioso detalle de la linea aérea para con sus mas desafortunados viajeros.

Y, cambiando un poco de tema, si por cualquier motivo no crees en tanta Feliz Navidad y tanta paparrucha y lo que realmente te pide el cuerpo es escaquearte te recomiendo que empieces a practicar excusas con cierta credibilidad. Si por el contrario eres un cuentista profesional necesitas un gimnasio para entrenarte a diario. Para unos y otros nada mejor que el Kamishibai, pero para presentarlo nadie peor que la calva maligna, una de las peores influencias profesionales que he tenido el lujo de conocer acompañado de Ele, una maravillosa copy que tiene el valor de sufrirle:

Y es que me veis a permitir que introduzca a estos dos seres humanos increíbles a modo de bloque publicitario, en varias ocasiones han sido el cerebro en la sombra y protagonistas del excepción de las mejores campañas que desde mi agencia hemos presentado y me apetecía darles cabida en estas fechas, mas ahora cuando les viene el mejor de los regalos… que Jobs  pille confesada a la criatura.

Por último quería desearos lo mejor para el 2017 y que no sea tan gris como este bisiesto cabrón que se va…

Fog taggers: Canarias se revela ante el mal tiempo

Y es textual, la última campaña de las Islas Canarias se revela ante el mal tiempo de la City. Y es que si os encantó el maravilloso desarrollo de Reverse Graffiti que impulsó el brillante Paul Moose y que luego pudimos ver en aplicaciones interesantes como la de Alco Chemical, los chicos de DEC BBDO en Barcelona han usado algo igual de brillante para promocionar el clima de las Islas Canarias en Londres.

El principio es similar pero algo mas guerrillero, me explico, desplazaron a «taggers» que son otro tipo de artistas urbanos que emplean herramientas similares pero para plasmar sus nombres de guerra o determinados mensajes. Pues bien, estos taggers se repartieron por todo tipo de espacios (taxis, metros, cafeterías, etc) y dejaron mensajes ocultos en las ventanas que se revelaron ante el frío de la ciudad… como mensajes escritos sobre un espejo empañado:

Canarias se revela ante el mal tiempo

Mensajes divertidos que informaban de la diferencia notable de clima entre la ciudad y las Islas Canarias a la vez que despertaban la envidia de los londinenses. Además se los curraron bastante, dibujos divertidos, hashtags que provocaban entre los usuarios el hacerse fotos y compartirlos (una buena manera de crear contenido).

Y los plasmaron en todo tipo de espacios públicos, creando de la nada un sorprendente mensaje que tomaba sentido, precisamente, gracias a la diferencia de clima entre Londres y las Islas Canarias.

La verdad es que Canarias ha destacado siempre por su apertura ante la creatividad, tuve la suerte de colaborar desde GMR con la agencia DDB en la época del Winter Blues o en la campaña de embajadores en Islandia y esta nueva idea refuerza el porsicionamientop que Canarias ha creado en el norte de Europa como destino preferente.

Lo vi en Guerrilla Blog y en Ads of the World

+++++ aprovecho para pediros disculpas por la tardanza en actualizar, en septiembre tuve la mala pata, nunca mejor dicho, de romperme la rodilla jugando al rugby con mi equipo, el Pernod Ricard España, lesión que me ha tenido muy ocupado entre operación y rehabilitaciones. Prometo recuperar algo de constancia.