jóvenes creativos a la sombra del sol

jovenes creatas a la sombra del sol

cuando tod@s tenemos la cabeza en sanse y en sus pinxos, algunos han sido apeados de su opción para demostrar su valía. un acuerdo entre la aeap y las universidades españolas ha dejado fuera a miles de creativos de españa que han apostado por la frescura y la innovación cursando estudios en centros alejados de la rancia universidad española así como la totalidad de los estudiantes iberoamericanos. pero mal enemigo os habéis buscado, si algo les sobra a estos chic@s es creatividad, tesón y «ganas de montarla»… ¿acaso no es eso lo que los exigiremos?.

podéis contar conmigo, quizás por que yo hoy sería uno de vosotros, por que yo no podría, al igual que vosotros, entrar en el festival. creo que la actitud de la aeap es irresponsable ya que el cambio en la concepción de la publicidad, el nacimiento de nuevos medios, el auge del marketing experiencial hace que las agencias, cada vez más, miremos hacia otro lado en busca de talento, hacia espacios donde la experimentación y la innovación son los ingredientes maestros y hacia personas que han escogido el camino «no marcado».

en definitiva, una decisión equivocada que demuestra que, en el fondo, solo están dispuestos a arriesgar hasta donde hagan pie, allí estará laura esperándoles para devolverles hacia zona segura. yo prefiero la innovación, lo que me espera cuando el agua te cubre y la creatividad la dicta el instinto… en definitiva, hay mas creatividad a la sombra, donde descansan los que, esperemos, dirijan la batuta creativa en los próximos años. talento no les falta.

uniros en org@lasombradelsol.org, manifiesto aquí, acciones y blog aquí.

6 thoughts on “jóvenes creativos a la sombra del sol

  1. el problema es cerrarse al cambio, las nuevas tendencias tardan mucho en reflejarse en la universidad, sin ir más lejos, la pasada semana estuve con el master de marketing promocional y me di cuenta de lo despacio que van calando; algo que no sucede en espacios como znk o los cientos de escuelas de españa e iberoamérica donde no cuentan con herencias obsoletas y los que tiran de los cursos son los que innovan en los medios.

    en fin, da pena ver que la trasgresión en la profesión de la que tanto fardamos es solo una pose, en el fondo permitimos que nos traten como funcionarios.

  2. Madre mía lo que hay que ver. Está claro que las Universidades Españolas se han dado cuenta de que su sistema de enseñanza es una auténtica mierda. De las que huelen me refiero.
    Y más si hablamos de nuestra carrera. Aprender a ser copy o cuentas cursando Publicidad y Relaciones Públicas es como intentar aprender a ser futbolista escuchando el carrusel deportivo. (Incluso con Pepe Domingo y toda la tropa se ve más publicidad que en los cuatro años que dura la carrera)

    Las nuevas escuelas de creativos, tanto en españa como fuera están dando sus frutos. Las Universidades lo saben pero en vez de ponerse las pilas prefieren cerrar filas y crear su pequeño gueto de racismo creativo. ¿Más valor tendrá un premio cuanto mayor nivel no?
    Además, si de verdad quieren competir con el FIAP y hacer de Sanse un festival iberomaericano de publicidad habrá que ser iberoamericano en todas las categorías digo yo.

    Y Juan no me digas que somos una potencia económica importante que me meo toda.

  3. Muy buenas,

    Totalmente de acuerdo…. lo que pasa en este puto pais es que hay una quiebra, un gap generacional importante debido principalmente a dos causas: el franquismo ha durado mucho y en apenas 10 aÅ?os (Década 90) hemos pasado de la boina a ser una potencia economica importante…

    Además de todo esto, sigue la vieja escuela cansada, rota en sus paradigmas y centrada en un academismo falto de recursos, muerto en su incapacidad de adaptación y en su carencia de nuevas ideas… pero sobre todo de valor, de valor hacia la juventud… coÅ?o, SOMOS JOVENES NO TONTOS….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *