Hablando de unicornios: Félix Muñoz y Hugo Giralt.

La base fundamental de la creatividad son las ideas, o mas concretamente la capacidad de generarlas. Esto, que parece una obviedad, es la madre del cordero de este negocio aunque no siempre tengamos demasiado claro cual es el método para tener más y mejores ideas. Como estamos de lecturas veraniegas me ha apetecido presentaros a dos buenos amigos y a su manera de entender la creatividad: lecciones magistrales que os ayudaran, espero, a inspiraros y a pensar… no dejar de pensar. Así mismo me permito «robar» el término unicornio de Hugo para nombrar este post ya que les define perfectamente a ambos.

Félix Muñoz

Muchos conoceréis a Félix Muñoz, ya sea por su trayectoria profesional (Cepsa, Coca-Cola, Telefónica…) ya sea por su trayectoria docente (Esic, Instituto de Empresa…) y si sois realmente afortunados por su trayectoria personal (un tío estupendo, sin mas). Yo, que tengo la suerte de contarlo entre mis amigos, suelo seguirle muy de cerca por que es de los que no dan puntada sin hilo. La mente detrás del Marketing sistémico (a la espera de ver reflejado en un libro su manera de entender el marketing) obsequió a alumnos de la UCAM e invitados con una muestra de su genialidad condensada en poco mas de 10 minutos durante su acto de graduación, en la cual ejerció como padrino.

Pero se suele decir que «obras son amores» y en el caso de Félix, además de ser culpable de la mejor época publicitaria de Coca-Cola (cuando España pasó a liderar la creatividad de la empresa de Atlanta) es también culpable de haber moldeado a enormes profesionales como es el caso de, entre otros, Hugo Giralt.

Hugo Giralt

Hugo compartió una época brillante con Félix en Coca-Cola mientras firmaba uno de los proyectos mas revolucionarios de la época: el Movimiento Coca-Cola: una revolucionaria plataforma que sentó las bases del gamification cuando aun ni existía, revolucionó la manera de entender la fidelización (con una base 100% digital) pero, sobre todo, se convirtió en una herramienta capaz de «trazar» cada uno de los productos de la marca y asociarlos a hábitos de consumo y perfiles reales de consumidores.

Hugo, que venía de Unicef y acabó recalando en Movistar con Félix, saltó a la Art Center College of Design dónde se esforzó por olvidar todo lo aprendido y resetear la manera de entenderlo todo. Allí conoció a Siddarth Vanchinathan y juntos lanzaron uno de los proyectos mas inspiradores que he conocido desde Frog Design o Ideo: Propelland, una firma dedicada (según su propia definición) a ayudar a las empresas a crecer y transformarse, algo que ya está haciendo con bastante éxito para firmas como Powerade de Coca-Cola, Audi, o Movistar-Verisure, por citar algunas. Pero mejor que escuchéis la conferencia completa (yo la disfruté en vivo) en el genial Google Campus de Madrid:

como veréis, en la conferencia Hugo hace mención al Design Thinking y a una de sus obras de referencia, que al ser gratuita me permito aconsejaos leer urgentemente desde la web de Ideo, un auténtico regalo.

Espero que os haya ayudado, inspirado, gustado este post que pese a no tratar directamente de Marketing Experiencial, va directamente a la base de la creatividad: la auténtica gasolina de cualquier disciplina de Marketing.

Buen verano!

2 thoughts on “Hablando de unicornios: Félix Muñoz y Hugo Giralt.

  1. es por desconocimiento o por engaño!?

    Hugo Giralt todavía le buscan en Telefónica por lanzar proyectos ridículos con los que se perdieron millones de Euros como Keteke. Además de casi dos años para lanzarlos y los recursos brutales implicados (y el ridículo que se hizo para competir con Tuenti) al final se tuvo que cerrar esa bazofia, asumir perdidas y comprar por 70 millones Tuenti (y dar una patada lateral a Hugo sacándole de la compañía) el simple hecho de mentar su nombre en distrito C provoca carcajadas excepto por el dinero y recursos perdidos. Demostró que la fama que traía de coca cola fue exagerada o casual. Ha sido uno de los cánceres en digital de la empresa y aun se pagan sus hazañas…

    Desde que salió de Telefonica al margen de decir que esta haciendo master en USA y dar charlas y conferencias donde obvia lo anteriormente citado, no ha empatado con nadie.

    Ese fue su principal mérito profesional que tu obvias, desconozco si por servidismo a un colega o por desconocimiento. Sea por lo uno o por lo otro, dice poco de esta publicación y su profesionalidad y credibilidad

    Veamos si tb esta publicación servil censura los comentarios o al menos los deja vivos online

    1. vaya, veo que das por sentadas muchas cosas, entiendo que verdades absolutas para ti. Me vas a permitir que te matice que nunca he censurado a nada ni nadie (aunque se muestre tan descortés e insultante).

      Además discrepo, servilismo ninguno. He sido agencia de Telefónica desde el 2000, he trabajado para todo tipo de direcciones de publicidad y marketing y conozco «el aparato» mejor que la mayoría de los trabajadores de la propia casa. Keteke fue un fiasco por falta de implicación de la cúpula. No hay que ser muy inteligente para saber que si no eres capaz de conectar tu «big data» a la aplicación, ésta se queda, sencillamente en lo que quedó: un brindis al sol. Entre medias me constan cambios constantes en las direcciones por todo tipo de causas (enumerarlo sería largo y tedioso pero no fueron menos de 4 cambios en la cúpula). Ojo, no defiendo a Hugo en este tema, pero no creo que sea justo que le acuses de «huir» a EEUU, algunos, mucho antes de entrar en Telefónica, conocíamos su intención de asistir a esa universidad.

      Y es curioso que menciones el desapego de telefónica hacia Hugo justo cuando el proyecto MovistarTV-Verisure desarrollado por Propelland está en el aire con un impresionante despliegue de medios. En serio, no se si trabajaste directamente para él o tras él, no entro a valorar su gestión ni a defenderla, pero Telefónica es lo que es y valemos mas por lo que callamos que por lo que decimos aquellos que la conocemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *