Ayer me pedía Kchus que la explicara las diferencias entre outdoor y Ambient ya que algunos bloggers como Iván utilizan esta última categoría para introducir todo aquello que trascienda de los medios tradicionales o implique un uso diferente de estos. Eso me hizo reflexionar como de delgadas son las lineas ahora que las agencias experimentan con absolutamente todo, convierten cualquier elemento en soporte y se obsesionan por reinventar cada medio con el fin de hacer que el mensaje destaque. Así que me he decidido a recopilar en un solo post algunas de las mas interesantes intervenciones de este tipo, al menos las que mas me han llamado la atención, no tanto por su tamaño como por su uso o como activaban al espectador y le planteaban una experiencia. Pero como no solo quiero plantear un «refrito» de otros post mas antiguos, me permito abrir el juego con un ejercicio interesante que combina el outdoor con un fin solidario. Y es que la agencia eslovaca Design Develop ha desarrollado un delicioso proyecto de pequeñas viviendas para personas sin recursos que se costean con la publicidad que las rodea… un proyecto algo utópico pero interesante:
realmente es un uso curioso que me recuerda lejanamente a la oficina que una agencia madrileña se montó en un tótem para demostrar la potencia de la solución oficina móvil.
Otro interesante proyecto de outdoor, esta vez de los búlgaros All Advertising Channels, usaba siluetas ante la luz para cambiar la perspectiva de un outdoor reflejándonos la realidad tras una niña asustada… la violencia doméstica:
muy en la linea de jugar con la luz que ya usaron para el outdoor de bates141 en Jakarta con motivo del Ramadhan:
Y es que el outdoor o publicidad exterior se ha ido reintentado constantemente, hace poco veíamos como IBM rediseñada sus billboards para convertirlos en mobiliario urbano, algo interesante pero que me recordaba a la magnífica campaña de Quicksilver desarrollada por Saatchi & Saatchi Copenhague:
O la mutación mediante el uso de tintas delebles, al mas puro estilo de los geniales Rethink, en este caso denunciando los vertidos de petróleo en el mar:
algo que hemos podido ver con mayor asiduidad con el paso del tiempo aunque con un fin mas comercial.
O el uso de animales vivos para llamar la atención, como en el caso de este outdoor de cucarachas para Terminix:
y hay mil ejemplos mas, solo tenéis que poner outdoor en el buscador de esta web para ver mas ejemplos de como desde las agencias se intentar romper las barreras de los medios para acercar al usuario e involucrarlo en el mensaje, otra forma mas de convertir un medio teóricamente pasivo en un soporte experiencias. Seguro que con el paso del tiempo seguiremos viendo evolucionar este medio que se reintenta día a día para no perder vigencia y poder competir con medios digitales mas económicos y versátiles.