otra de los grl pero con secundarios españoles de lujo: la guardia urbana… lo dicho, nadando contracorriente.
Categoría: urban communication
El arte urbano es una manera de expresar la creatividad pero alejado del objetivo de las marcas, son obras de creativos tanto o más potentes que los de las agencias pero que solo trabajan para despertar conciencias o expresarse. Una base fundamental para la creatividad actual ya que marca tendencias que, con frecuencia, se copian y adaptan en la creatividad tradicional.
smslingshot… pepino digital!
una acción pepino, si señor. mientras que en españa los graffiteros, salvo honrosas excepciones, siguen anclados en cerdear ciudades (por acción u omisión) y los artistas del arte urbano luchan por que su arte (graffiti entre otros) sea considerado como tal, hay grupos en otros paises que se abren camino entre el arte y la tecnología. después de los graffiti research lab se han sucedido colectivos enfocados a profundizar mas en esa dualidad arte-tecnología desde su punto de vista mas urbano. resultados como smslingshot nos dan una idea clara de que no hace falta gritar para dialogar ni cerdear paredes y rallar cristales para expresarse:
el día que el arte urbano se consolide y apee de su escalón a los cerdos, ese día, el arte urbano será una de las expresiones de arte mas influyentes de este siglo, mientras tanto es una linea en el presupuesto de limpieza urbana y una constante decepción para los que lo sufrimos en nuestras fachadas.
gracias a invisible red por soplármelo y gizmodo por contármelo
intervención experiencial, la guinda de la semana
me encanta terminar la semana con este peazo de post, se trata de una maravillosa intervención de los yesyesno, un colectivo caracterizado por la combinación entre tecnología y arte en sus desarrollos. esta vez se han desplazado al puerto de auckland y han combinado proyección sobre un edificio, captura de movimiento sobre mesa de luz y trazado de móviles. el resultado es esta hipnótica coreografía multimedia en la que todos lo pasan «divinamente»
night lights from thesystemis on Vimeo.
hay que reconocer que este tipo de colectivos marcan la pauta y mientras aquí algunos presentan la iluminación interactiva como un desarrollo futurista, allí van tres pasos por delante. ¿que es lo que mas me engancha? que gran parte del peso de la intervención la lleva el público… la experiencia es la base.
¿da o no da gusto terminar así?
mil gracias a simone, enorme inspiración.
krink + cooper s
poco hay que decir de esta maravilla. una de las pocas veces que junte las palabras krink y creatividad (es lo malo de sufrir sus efectos en mis carnes).
a gozar:
mil gracias lorenzo, tienes razón, ojalá se vendiera!
vihls, una vuelta mas: scratching the surface
sorprendente el trabajo de vihls combinando graffitti tradicional, stencil y «escoplo & hilti». se trata de desarrollar en mros de casas derruidas un hipnótico mural combinando todo tipo de disciplinas.
la incorporación del escoplo y la hilti demuestra la importancia de la textura dentro de la composición así como una mayor fusión entre el motivo y el lienzo.
una maravilla que me contó red.
masstransiscope
producido originalmente por bill brand en 1980 y reubicado en 2008 en los túneles del tren q que va a manhattan se trata de una instalación de 228 paneles pintados (entiendo que con pinturas fluorescentes) que gracias al movimiento del tren crean una ilusión de movimiento. veremos lo que tardamos las agencias en inspirarnos para «algo» ¿apuestas?… yo digo adsl de telefónica que ya tiene curriculum en esto…. jeje (espero que me perdonen mis amigos de ddb).
mil gracias a red
pd: dedicado a mi querida milagros, que se que estas cosas le encantan, se que te tengo abandonadísima… cosas del curro. ¿hablamos?