Hablando de unicornios: Félix Muñoz y Hugo Giralt.

La base fundamental de la creatividad son las ideas, o mas concretamente la capacidad de generarlas. Esto, que parece una obviedad, es la madre del cordero de este negocio aunque no siempre tengamos demasiado claro cual es el método para tener más y mejores ideas. Como estamos de lecturas veraniegas me ha apetecido presentaros a dos buenos amigos y a su manera de entender la creatividad: lecciones magistrales que os ayudaran, espero, a inspiraros y a pensar… no dejar de pensar. Así mismo me permito «robar» el término unicornio de Hugo para nombrar este post ya que les define perfectamente a ambos.

Félix Muñoz

Muchos conoceréis a Félix Muñoz, ya sea por su trayectoria profesional (Cepsa, Coca-Cola, Telefónica…) ya sea por su trayectoria docente (Esic, Instituto de Empresa…) y si sois realmente afortunados por su trayectoria personal (un tío estupendo, sin mas). Yo, que tengo la suerte de contarlo entre mis amigos, suelo seguirle muy de cerca por que es de los que no dan puntada sin hilo. La mente detrás del Marketing sistémico (a la espera de ver reflejado en un libro su manera de entender el marketing) obsequió a alumnos de la UCAM e invitados con una muestra de su genialidad condensada en poco mas de 10 minutos durante su acto de graduación, en la cual ejerció como padrino.

Pero se suele decir que «obras son amores» y en el caso de Félix, además de ser culpable de la mejor época publicitaria de Coca-Cola (cuando España pasó a liderar la creatividad de la empresa de Atlanta) es también culpable de haber moldeado a enormes profesionales como es el caso de, entre otros, Hugo Giralt.

Hugo Giralt

Hugo compartió una época brillante con Félix en Coca-Cola mientras firmaba uno de los proyectos mas revolucionarios de la época: el Movimiento Coca-Cola: una revolucionaria plataforma que sentó las bases del gamification cuando aun ni existía, revolucionó la manera de entender la fidelización (con una base 100% digital) pero, sobre todo, se convirtió en una herramienta capaz de «trazar» cada uno de los productos de la marca y asociarlos a hábitos de consumo y perfiles reales de consumidores.

Hugo, que venía de Unicef y acabó recalando en Movistar con Félix, saltó a la Art Center College of Design dónde se esforzó por olvidar todo lo aprendido y resetear la manera de entenderlo todo. Allí conoció a Siddarth Vanchinathan y juntos lanzaron uno de los proyectos mas inspiradores que he conocido desde Frog Design o Ideo: Propelland, una firma dedicada (según su propia definición) a ayudar a las empresas a crecer y transformarse, algo que ya está haciendo con bastante éxito para firmas como Powerade de Coca-Cola, Audi, o Movistar-Verisure, por citar algunas. Pero mejor que escuchéis la conferencia completa (yo la disfruté en vivo) en el genial Google Campus de Madrid:

como veréis, en la conferencia Hugo hace mención al Design Thinking y a una de sus obras de referencia, que al ser gratuita me permito aconsejaos leer urgentemente desde la web de Ideo, un auténtico regalo.

Espero que os haya ayudado, inspirado, gustado este post que pese a no tratar directamente de Marketing Experiencial, va directamente a la base de la creatividad: la auténtica gasolina de cualquier disciplina de Marketing.

Buen verano!

¿porque le llaman creatividad cuando quieren decir sexo?

Otro de los lugares comunes de este blog es el sexismo, nunca entenderé el uso sexista de la mujer en aquellos casos en los que la creatividad no da para mas. Mi amigo More me envía esta perlita. Os pongo en antecedentes: Campus Party de Jalisco, justo el día en que Eduardo Zepeda daba la polémica conferencia “Cómo hackear el sexo femenino” la empresa MPiC dio un ejemplo de lo mas zafio y sexista desarrollando una acción que usaba una azafata como medio de participación:

sexismo, qr en el trasero

Seguro que fruto de intensas jornadas de brainstorming, solo llegaron a identificarse claramente con un mensaje: Pensamos con el culo, al menos a mi es lo que me transmite.

Sobre todo fue inoportuna por coincidir con la mencionada conferencia que tanto ha dado que hablar, mas por la puesta en escena (no todos lo preparan como More) que por el contenido, llegando incluso a retirar la organización cualquier referencia de su web y emitiendo un escueto comunicado oficial: “Hemos procedido a eliminar la ponencia y estamos analizando de nuevo cualquier otra que pueda tener contenido que no cumpla con esta política de libertad y respeto. Transmitimos a todos los campuseros nuestra disculpa por este suceso” pero obvió deliberadamente la acción de la azafata, mucho mas insultante y sexista.

Un ejercicio de torpeza compartida (Zepeda por la puesta en escena y la Campus Party por la nota de prensa) que me contó More y sinembargo.

Guía burros WP by Berto

Si alguien me ha demostrado que sabe de esto, ese es Berto. Varias personas me prestaron su ayuda en este año de apagón del metablog, entre ellos el servicio de soporte de Strato (mi decepcionante ex-proveedor de hosting) pero tras la mediación de More y darle las llaves del blog a Berto, en tan solo un par de días, estaba funcionando perfectamente y sin perder los casi 1.000 post anteriores, que era lo que realmente me interesaba. Por eso me he animado a compartir esta Guía para burros como yo, para gestionar y mejorar nuestro blog de wordpress fácilmente, eso si, a Jobs pongo por testigo de que no volveré a tocar donde no deba…

Cómo crear un blog

alive and kicking

Pues si, metamike vuelve a la vida. Solo ha hecho falta que una persona encantadora y mejor alumna, Kchus, se acordara del blog y me pidiera resucitarlo, unido a la destreza de mi gran amigo el mago more y su habilidad para rodearse de tipos igual de excelentes que él, en este caso Berto. Si hace mas de un año mi torpeza y las inútiles manos del soporte de strato (mi ex-empresa de hosting) y algún que otro iluminado consiguieron poner en coma este blog, solo le han hecho falta unas horas y mucha paciencia a Berto para devolverle a la vida. Para la gran mayoría no será una importante noticia pero para mi es volver a ilusionarme compartiendo el mejor marketing experiencial con vosotros. Prometo no hacer ni puto caso a los iluminados del wordpress y no volver a tocar nada sin permiso… palabrita.

 

os echaba de menos, mucho.

lo siento pero lo necesitaba

se que este año he posteado menos de lo habitual, pero el crecimiento (gracias a Jobs) de mi agencia junto a mi reciente participación como jurado en el sol (por cierto, en la única categoría exenta de polémica y la única que descalificó las «piezas de marras») y en los recientes imcc awards me han dejado exhausto. por ello, y sin que sirva de precedente, este verano me aíslo del mundo… tres semanas.

me piroooooo

robo este magnífico «cerrado por vacaciones» a forsythia… buen verano y cuidaos mucho… se os aprecia.